










sábado 30 de septiembre, 2023
Al cierre de septiembre, la compañía registró ingresos consolidados por US$916,1 millones y un Ebitda consolidado por US$155,9 millones, con favorables resultados en sus filiales internacionales.
A un año de la fusión de Metso y Outotec, la compañía finlandesa sigue posicionándose como un referente en la región gracias a su portafolio de productos en el procesamiento de minerales.
La premiación de la X versión de esta herramienta, elaborada por Phibrand, fue abierta por el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, quien valoró el aporte que realiza para la competitividad del sector.
El estudio de caracterización de la innovación industrial en Antofagasta, dirigido a pymes y proveedores regionales, se desarrolló durante seis meses y consideró un universo de 933 empresas antofagastinas.
Se proyecta que cerca de mil 200 proveedores industriales participen en el estudio que es desarrollado por la empresa Phibrand e impulsado por la Mesa de Innovación regional, Antofagasta Minerals, el Clúster Minero y el Centro de Pilotaje Minero.
Iniciativa seleccionó a Cupper Quim, que presentó un ánodo plástico conductor de corriente eléctrica, y Fitometálica, con su tecnología de “fitomejoramiento” para generar nuevas variedades vegetales que puedan extraer metales del suelo.
Proyectos para la industria minera destacan por su tecnología digital y sus finalidades relacionadas con el medio ambiente.
La firma fue reconocida en el Ranking de Proveedores Mineros 2020, al igual que en las categorías mejor desempeño en chancadores, molinos y mantención de plantas.
La pandemia no fue un obstáculo para la realización de este estudio, que destaca las capacidades de las empresas para dar respuesta a los requerimientos de la industria minera.
Iniciativa busca fortalecer las relaciones empresariales, la construcción de capital social y conseguir soluciones a los desafíos tecnológicos que distintas grandes empresas de la región, como Antofagasta Minerals, FCAB, Atamostec y Puerto de Antofagasta, poseen.