










miércoles 4 de octubre, 2023
La nueva iniciativa, que lleva por slogan “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, busca visibilizar la oportunidad que tiene nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables con el medioambiente.
Representantes de la industria en el norte de Chile, profundizaron en las oportunidades de innovación y emprendimiento, para hacer frente a los desafíos del sector minero.
Repositorio incluye iniciativas relacionadas a educación; empleo, formación y capacitación; así como la inclusión y diversidad dentro de las organizaciones; relacionamiento con comunidades e innovación y avances tecnológicos
A la fecha, participan más de 100 instituciones relacionadas al ecosistema minero, entre los que se encuentran proveedores, emprendedores e innovadores, red de profesionales, asociaciones, centros de estudios, ONGs, gremios, y empresas de la pequeña, mediana y gran minería.
Las investigadoras, todas poseedoras de un doctorado, provienen de la Universidad de Chile y de otras cinco universidades nacionales.
Personalidades de la academia y del sector minero debatirán sobre oportunidades, inclusión y brechas de género en la minería.
El evento contó con la presencia de representantes del Gobierno, universidades, altos ejecutivos y gremios de la industria minera y energética, quienes analizaron los avances y desafíos del ecosistema minero para contar con una mayor participación de mujeres en el sector.
El director ejecutivo de Aprimin participó en el Women Economic Forum donde se abordaron los desafíos y compromisos de la minería nacional en materia de inclusión femenina.
La propuesta buscaba que las normas constitucionales mineras den garantías suficientes para mantener un desarrollo sostenible de la industria.
Expertos en temas relacionados con minería junto con la constituyente María Trinidad Castillo y Roberto Vega, debatieron acerca de las vías para encauzar la descentralización regional.