Minería peruana: Acortando la brecha con Chile
El vecino país presenta un importante portafolio de proyectos, en construcción y fases previas, que le permitirían duplicar su producción cuprífera.

lunes 27 de junio, 2022
El vecino país presenta un importante portafolio de proyectos, en construcción y fases previas, que le permitirían duplicar su producción cuprífera.
Una suerte de “luna de miel” están viviendo el Gobierno recientemente asumido de Martín Vizcarra y los empresarios mineros.
El presidente del gremio minero peruano advierte el impacto que podría tener la crisis política en la disposición a invertir en el país.
Minsur apunta a incrementar su producción de estaño, transformando sus antiguos relaves en yacimientos funcionales.
Patrick Wieland, jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, destaca que han alcanzado ahorros de hasta 79 días hábiles respecto al modelo anterior.
El nuevo líder de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, Luis Marchese, afirma que “hay un apetito del Gobierno de promover inversiones” y que mientras haya proyectos habrá bienestar.
Existe una oportunidad para aportar con nuestros talentos, nuestra experiencia como país minero y competencia como ingenieros chilenos.
El presidente saliente de la SNMPE del Perú estima que este año la producción de cobre de su país llegará a 2,6 millones de ton, pero critica la falta de nuevas iniciativas, entrabadas por la gestión del gobierno anterior.
Andrew Michelmore, presidente ejecutivo de MMG, indicó que este logro confirma que el incremento gradual de la producción se ha llevado a cabo según el cronograma planeado.
Empresarios peruanos y extranjeros se reunieron en el 12° Simposio Internacional del Oro y la Plata en Lima, encuentro que organiza año por medio la SNMPE en la capital peruana, para discutir las perspectivas y retos del sector.