








sábado 28 de mayo, 2022
Tras posicionarse como la segunda principal faena de cobre del país, la minera privada sorprendió al mercado al anunciar la postergación de sus planes de expansión como consecuencia del descenso en el precio del cobre.
A juicio del vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, el actual contexto que vive la minería es especial, pero se puede transformar en un momento de desafíos y oportunidades. Enfatiza que el respaldo de los proveedores es crucial.
Collahuasi y Teck también buscan hacer eficientes los procesos para mantener su rentabilidad en el actual escenario.
Para elevar la productividad de la industria, el ejecutivo recomienda tener un conocimiento profundo de cada uno de los procesos y a partir de allí determinar las mejoras, y principalmente buscar la eficiencia de las personas, “porque los cambios más significativos se hacen a través de ellas”.
Las compañías mineras han definido programas preventivos y el uso de diversas tecnologías para evitar que el viento o la nieve afecten sus operaciones.
De acuerdo con una selección que realizó el Consejo Minero en 2013, Revista MINERÍA CHILENA presenta una muestra de proyectos sostenibles que impulsaron compañías mineras con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de las comunidades.
Con respecto a las claves para prevenir un conflicto con las comunidades, el vicepresidente de Sustentabilidad de la minera indica que las empresas no pueden preocuparse de sus demandas cuando ya se está en plena crisis, ya que las relaciones entre empresa, comunidad y gobierno local se construyen en el tiempo.
Según datos del Comité de Inversiones Extranjeras, entre enero y septiembre de 2013 se materializaron inversiones japonesas en Chile por US$5.634 millones, de las cuales 54% corresponde al sector minero.