








domingo 26 de marzo, 2023
Se destacó el beneficio que el desarrollo tecnológico de Finlandia podría tener en las empresas de mediana y pequeña escala.
En vista de la importante cartera de proyectos auríferos para la próxima década, la comisión efectuó un estudio sobre este insumo –del cual Chile es importador neto– y su mercado.
Actualmente, una gran parte del territorio minero concesionado está retenida en pocos actores, lo que está frenando la actividad de exploraciones en el país y pone en riesgo la sustentabilidad futura de la minería.
A pocas semanas de haber asumido este nuevo cargo, el ex ejecutivo del Cimm y Enami no duda en señalar que esta última entidad de fomento será una prioridad en el corto plazo. Del mismo modo, manifiesta el interés del actual Gobierno por reactivar un nuevo proceso de licitación del litio.
La cabeza de la Comisión Chilena del Cobre lamenta que no se haya aprovechado el potencial profesional del organismo, «por la falta de un proyecto corporativo y de liderazgo».
Este insumo, utilizado en la lixiviación de minerales, ha registrado una tasa de consumo sostenidamente creciente en Chile. Si bien un gran porcentaje se importa, a fines de 2020 podría haber una relación más nivelada entre oferta y demanda.
En entrevista con MINERÍA CHILENA la secretaria de Estado adelanta entre sus prioridades el fortalecimiento técnico de las entidades que dependen de la cartera: Cochilco, Enami y Sernageomin. Asimismo, plantea que Codelco tiene una necesidad importante de financiamiento.
Pese a la baja en las exploraciones, el mayor evento de proyectos mineros muestra con confianza sus argumentos: “La exhibición y el pabellón de exploradores ya están completamente agotados, parece ser otro año prometedor”, afirma su director ejecutivo.