










martes 30 de mayo, 2023
El agotamiento de las zonas oxidadas de explotación, sumado a la producción obligada de ácido sulfúrico a raíz de la nueva normativa ambiental, dará paso a un mercado excedentario, señala estudio de Cochilco.
De acuerdo con Cochilco, la proyección de consumo de agua total a 2027, por parte de la minería, indica un aumento de 22% respecto de 2016, pero el recurso proveniente del mar casi alcanzará al continental. La demanda de electricidad crecerá 34% en los próximos diez años.
El país cuenta con una cartera de inversiones mineras por cerca de US$50.000 millones a 2025, según las cifras que maneja Cochilco. Pero muchas de estas iniciativas están a la espera de que las condiciones del mercado mejoren.
El vicepresidente ejecutivo de Cochilco estima que la mayor parte del país no percibe la importancia y los beneficios de la actividad minera. No obstante, desde la entidad están impulsando iniciativas para revertir esta situación.
El impacto de la caída del precio, especialmente del hierro, en los productores medianos y la dispersión de sus costos, son parte de las situaciones reflejadas en un estudio efectuado por Cochilco y la Subsecretaría de Minería con el fin de monitorear un sector que se esfuerza por sortear los efectos de los bajos precios de los commodities.
Pese a la baja que experimentó en 2015 el presupuesto global destinado a esta actividad, el país volvió a posicionarse entre los más atractivos.
Según informe de Cochilco, el consumo llegaría a 34,1 Tera Watts-hora en diez años más, con un incremento de 53,3%, lo que requerirá agregar una potencia adicional de 1.717 MW.
En seminario de Cochilco se presentaron los principales detalles del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, mientras el director de Procesos Fure de Codelco expuso las razones para mirar al gigante asiático.
A medida que estas instalaciones se preparan para cumplir con la norma ambiental de emisiones, en 2018, se ha intensificado el debate sobre la necesidad de invertir en ellas y su relevancia para el país.
Según el más reciente informe de Cochilco, el consumo de agua fresca y de energía de la minería del cobre aumentó 1,9% y 4,4% respectivamente en 2014. El uso de agua de mar casi se duplicó.