










miércoles 4 de octubre, 2023
Piedra angular de la actividad minera, la exploración en Chile y el mundo se vio impactada por el ciclo de bajos precios. Hoy, el sector está viendo mejorar sus indicadores, pero persisten desafíos, como incrementar la inversión en iniciativas grassroot.
Dentro de los principales objetivos de la institución, se incluye la promoción de cambios legislativos que fortalezcan sus facultades de supervisión y control.
Cochilco prevé que la producción chilena de cobre alcanzará los 6,3 millones de toneladas en los próximos diez años, con un incremento de 13,9% en relación al volumen obtenido en 2016.
El sector, que aglutina a unas 30 compañías, enfrentó un duro escenario con la caída en el precio del cobre. Hoy las señales son más alentadoras, al tiempo que los expertos destacan su gran potencial a más largo plazo.
De acuerdo con el informe de Cochilco, se estima que el uso de agua de mar será el de mayor intensidad en consumo energético después de la concentradora; pues pasaría de 1 TWh en 2017 a 3,4 TWh en 2028.
De la mano de las mejores proyecciones del precio del cobre, el catastro de proyectos mineros 2017-2026, presentado por Cochilco, aumentó en US$15.909 millones respecto de la versión de agosto de 2016.
Estudio de Cochilco da cuenta de una baja en la cantidad de proyectos ingresados al sistema de evaluación en los últimos cinco años, así como de una disminución en los tiempos promedio que demoran en el proceso, a partir de la publicación del DS 40.
La actividad exploratoria en el país cayó por cuarto año consecutivo, lo que hizo que su participación en el presupuesto global bajara de 7% en 2015 a 6,5% en 2016. Con todo, Chile se mantuvo entre los primeros cuatro destinos de esta inversión.
Teniendo en cuenta los profundos cambios de la industria minera en los últimos 30 años, empieza a darse cierta discusión sobre la modernización del marco jurídico y administrativo que regula el sistema de concesiones.
La recuperación del precio del mineral tomó por sorpresa al mercado, que celebró el alza. Para este año, diversos analistas estiman que China continuará empujando su consumo mundial, sin embargo, aún no es posible definir una clara tendencia.