Ellen Lenny-Pessagno: “Duplicaremos nuestra producción de carbonato de litio”
Para la country manager de Albemarle Chile “la electromovilidad es, sin duda, uno de los grandes impulsores de la demanda de litio en el mundo”.

miércoles 1 de febrero, 2023
Para la country manager de Albemarle Chile “la electromovilidad es, sin duda, uno de los grandes impulsores de la demanda de litio en el mundo”.
El evento, organizado por TechnoPress, congregará a los responsables de las grandes inversiones de la industria del litio en Chile, Argentina y Bolivia.
La compañía china, que controla las reservas de litio más grandes del mundo y que compite con la firma nacional y Albemarle, podría llegar a manejar el 70% del mercado global de este mineral.
La llegada del auto eléctrico es una realidad a firme en todo el mundo y Chile tiene las mejores condiciones para ser el mayor proveedor de precursores de litio (carbonato de litio e hidróxido de litio) para las baterías de ion-litio.
El gerente general de Salmag, Ney Fauré, adelanta que están trabajando en varias líneas de investigación con las distintas sales y viendo su aplicación en el desarrollo de energías verdes y electromovilidad, entre otras industrias.
La institucionalidad para el desarrollo del mineral, las tendencias de mercado, el liderazgo (eventualmente en riesgo) de Chile, el proceso de su industrialización y las empresas seleccionadas para participar, guiaron la pauta de la conferencia, organizada por Technopress.
Alrededor de un 42% del mercado mundial de producción del litio es aportado por los dos actores que se encuentran establecidos en Chile: SQM y Albemarle. De esta forma, se reafirma el potencial que tiene el país como principal depósito de este recurso a nivel mundial.
El Country Manager de esta empresa productora de litio afirma que tienen contemplado un ambicioso plan de inversión de hasta US$600 millones para los próximos años.
Después de esta inversión de US$450 millones, la compañía estadounidense tiene en carpeta un proyecto de expansión por otros US$600 millones a 2020, para alcanzar una producción de 82.000 ton/año.
Incremento en la producción de sales de litio de 26.000 a 82.000 toneladas al año e ingresos adicionales por US$2.700 millones para el país entre 2017 y 2043, son parte de los aspectos de este convenio aprobado por la Contraloría General de la República.