Cochilco ajusta proyección del precio del cobre para el 2023
Para 2024, se proyecta que el crecimiento de la oferta de cobre refinado alcance 4% y la demanda lo haga en 3,1%.

martes 26 de septiembre, 2023
Para 2024, se proyecta que el crecimiento de la oferta de cobre refinado alcance 4% y la demanda lo haga en 3,1%.
El Ministerio de Hacienda informó sobre el reporte, donde la entidad internacional recalca “la robusta posición financiera del país y el bajo nivel de deuda”, entre otros factores.
Desde marzo de 2019, la compañía siderúrgica ha retirado cerca de 58.000 toneladas de chatarra que luego usa para producir acero verde.
Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones cayeron 0,3 %, principalmente por menores envíos de cobre.
Por una parte, se registró una baja incidida por la extracción de cobre, según el Informe de Cuentas Nacionales de Chile elaborado por el Banco Central.
“Cerca del 15% del PIB, el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales provienen de esta industria y por lo mismo, es fundamental que participemos de esta discusión que hoy abre el Ministerio de Hacienda”, manifestó la secretaria de Estado.
La Federación de Supervisores de la Minería Privada, y el Sindicato de Supervisores de Lomas Bayas resaltan que “si el país estatiza la minería deberá disponer de US$ 65 mil millones para compensar a privados y otros US$ 50 mil millones para operar los yacimientos de aquí al 2030”, según calculan diversos analistas privados.
Resultado se explicó por la menor extracción de cobre. En contraste, se registró un aumento en la producción de minerales no metálicos y hierro.
El alza de esta industria aportó al resultado del Índice Mensual de la Actividad Económica del último mes del año en comparación a igual periodo del año anterior.
Académicos analizan el comportamiento que tendría el precio del cobre, su oferta y demanda, como asimismo los factores que podrían influir en la inversión minera.