x

El sinceramiento de Codelco y proyectos puntuales marcan la agenda

Las medidas que tomó la estatal para mejorar su performance, los planes de inversión de Minera Centinela y el avance de Quebrada Blanca Fase 2 captaron la atención de los asistentes a la segunda jornada de Exponor.

“Hacer todos los proyectos estructurales fue un sueño imposible”. Con esa frase y en una extensa exposición en el marco del Seminario de Proyectos de Inversión Minera en Chile, en Exponor 2017, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, profundizó en las decisiones que ha debido tomar la estatal para alcanzar sus metas de producción y eficiencia, que el año pasado se materializaron en un volumen de 1,7 millón de toneladas de cobre fino y un costo C1 promedio de 126 centavos de dólar la libra, 9% menor que en 2015.

Recordó que hace una década la Corporación lanzó un ambicioso portafolio de inversiones, basado principalmente en su importante base de reservas, pero hubo que considerar otras variables, como la baja en la ley de cabeza del mineral, condiciones técnicas y las nuevas exigencias que ha venido imponiendo la comunidad. En ese escenario, indicó Pizarro, la administración de la empresa se concentró en gestionar la caja y manejar la deuda, focalizándose en tres proyectos: Nuevo Nivel Mina (NNM) El Teniente, Chuquicamata Subterránea y Andina traspaso mina-planta.

Las otras iniciativas, puntualizó, las están reformulando u optimizando para reducir los riesgos asociados y maximizar la captura de valor de la base de recursos. Al respecto, comentó que “la quimera de hacer una Andina 244 es completamente imposible, principalmente por temas ambientales”, por lo que sería reemplazado por un proyecto de expansión de menor envergadura, hoy en prefactibilidad.

“Codelco se está transformando en una empresa competitiva…, sí y sólo sí no saca nunca más el pie del freno”, expresó Pizarro, destacando a su vez el hecho de haber llevado nueve negociaciones colectivas con 13 sindicatos, con cero incremento salarial real. “La gente entendió que efectivamente pasábamos por una crisis importante”, afirmó.

Novedades en El Teniente

Tras verse obligados a ralentizar el proyecto NNM, por problemas con los estallidos de roca, hace pocos meses se retomó el avance en los túneles del nuevo nivel, informó Pizarro.

“Nos costó un año encontrar una metodología en Teniente, en el límite del quiebre tecnológico”, dijo, acotando que “la solución fue preacondicionamiento”. Dicha técnica, explicó, implica que primero se fractura la roca antes de perforar. “Hoy tenemos una solución que nos permite pensar que en 2023 empezaremos a hundir del orden 35.000-40.000 ton en Teniente 8”, indicó.

El presidente ejecutivo de Codelco enfatizó que en el desarrollo de proyectos lo principal es mantener la cordura, tomarse el tiempo que requiere la ingeniería, pasar todas las etapas y preguntarse si se está en condiciones de iniciar la construcción.

Minera Centinela

En el seminario también participó el gerente general de Minera Centinela, Andrés Hevia, quien destacó que hacia 2025 producirán en torno a 400.000 ton de cobre fino al año, luego que concreten las inversiones y mejoras en los procesos previstas.

Mencionó el proyecto Desarrollo Minera Centinela, que implica una inversión inicial de US$2.700 millones. Éste se realizará en dos fases, al final de las cuales esperan aumentar al doble la producción actual, requiriéndose una nueva planta concentradora y la explotación de dos nuevos rajos.

También destacó las iniciativas que se concretarán este año: Óxidos Encuentro (US$600 millones aprox.) y la nueva planta de molibdeno (US$130 millones).

Teck Quebrada Blanca 2

El gerente de Asuntos Sociales, Ambientales y Regulatorios de Teck Resources, Sergio Vives, presentó los detalles del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, inversión que involucra la construcción de una concentradora para tratar el mineral hipógeno (sulfuros), extendiendo la vida útil de la mina por otros 25 años.

Su operación será completamente con agua desalada, obtenida desde una planta con una capacidad de 1.000 l/s. La minera está en proceso de devolución de sus derechos de agua, que ya no tendrá a partir de 2025.

Entre las mejoras que hicieron al proyecto, para evitar conflictos con las comunidades, Vives comentó que trasladaron las obras lineales desde la zona de Huatacondo hasta las altas cumbres. También se redujo el tamaño que tendrá el depósito de relaves (con una capacidad de 1,25 millón de ton) y éste será localizado más cerca del rajo.

Visión de Cochilco

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, hizo ver que “hay una directa relación entre el precio del cobre y la cartera de inversión”, y que ven “signos claros e irreversibles de mayor confianza en el sector”.

Reafirmó la última proyección de precio de Cochilco de US$2,6 la libra en 2017 y 2018, indicando que este año habrá un déficit de 85.000 ton, equivalente a 1,4 día de consumo.