
Siemens Minerals Days: Diálogo para apuntalar la innovación en minería
En su segunda versión, el encuentro organizado por la compañía alemana profundizó en los requerimientos de la minería en cuanto a productividad, poniendo a la digitalización y la automatización como principales soluciones.
Los positivos resultados de Siemens Minerals Days en 2015 motivaron a la compañía alemana a realizar este año una nueva versión del encuentro, para consolidar este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, con especial atención en la innovación tecnológica en la industria minera.
La segunda edición del evento –realizada en CasaPiedra– se convirtió en una instancia de análisis multisectorial sobre los desafíos que enfrenta este sector, clave para el desarrollo de Chile, en ámbitos como la productividad e incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras.
Visión del sector
En la apertura de la primera jornada de actividades, Eduardo Gorchs, vicepresidente Divisiones Industriales de Siemens Chile, destacó la digitalización de procesos como un aspecto fundamental para el desarrollo de la industria. “Nuestro país tiene la enorme oportunidad de ser líder en esta materia”, resaltó.
El programa también incluyó la exposición de Diego Hernández, presidente de Sonami, quien transmitió una visión más bien optimista sobre la marcha de la industria. El ex presidente ejecutivo de Codelco y de Antofagasta Minerals estimó que la situación de deuda que afectaba a muchas compañías ya estaría controlada, por lo que dijo no prever nuevos problemas en este ámbito, e hizo notar que el valor de las acciones de las empresas extractivas ha vuelto a repuntar.
Asimismo, planteó que se deberían empezar a reactivar algunas inversiones vinculadas a estudios de ingeniería y exploración brownfield, lo que permitiría tomar decisiones para sacar adelante nuevos proyectos en uno o dos años más. No obstante, advirtió que las iniciativas que están hoy en carpeta necesitan de un precio del cobre más alto para desarrollarse, del orden de los US$2,70 a US$3,0 la libra, dependiendo de la calidad del proyecto.
Junto con ello, Hernández reiteró el rol que le cabe al Gobierno en orden a revisar las condiciones para atraer la inversión, advirtiendo que en el primer período van a existir en el mercado internacional más proyectos que apetito por invertir.
Respecto de la evolución del precio del cobre, Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, quien participó en la segunda jornada de Siemens Minerals Days 2016, enfatizó que la cotización actual responde a la natural dinámica cíclica del mercado de metales.
“La industria del cobre tiene un enorme futuro para Chile, pero, a la vez, es indispensable que nuestro país asuma el desafío de la productividad en todas sus dimensiones, con el objetivo de aprovechar esta oportunidad en los próximos años”, destacó en su presentación.
Estudio de productividad
La presentación de José Luis Contreras, economista senior de la Comisión Nacional de Productividad, permitió conocer los primeros resultados del estudio de Benchmark sobre productividad, en el cual participaron doce faenas chilenas de la gran minería del cobre y siete operaciones de mejores prácticas ubicadas en Australia, Canadá, Estados Unidos y Perú.
Al respecto, el economista señaló que la caída en la productividad en el sector ha sido un fenómeno mundial, y que tiene que ver con la reacción estratégica al ciclo de altos precios que se vivió.
Los resultados también arrojaron importantes brechas, tanto internas como respecto a las mejoras prácticas internacionales, “más en productividad operacional, pero de todas formas también en eficiencia en el uso de los activos”, subrayó Contreras.
Innovación tecnológica
Además, el programa de actividades de Siemens Minerals Days 2016 incluyó la presentación de proyectos de alto impacto en productividad, ejecutados por Siemens junto a sus aliados, tanto a nivel local como internacional. En este sentido, se destacó la participación de la empresa en el proyecto “Candelaria 2030”, en el área de modernización de los procesos tecnológicos, lo que se enmarca en la continuidad y eficiencia operacional de la compañía minera.
Al respecto, Gustavo Jaramillo, gerente de Minería de Siemens Chile, manifestó que la oferta de soluciones de innovación tecnológica de la compañía se basa principalmente en electrificación y automatización de procesos y digitalización de la información.
“El aumento en seguridad, productividad y continuidad operacional son los pilares de nuestro aporte al crecimiento y sostenibilidad del sector minero”, resaltó en el cierre de la jornada.