x
Referencial
Referencial

Proyecto Alturas: Gran potencial en oro

La minera canadiense Barrick se encuentra realizando una campaña de prospección en una zona cercana a su faena El Indio, en la Región de Coquimbo, con resultados prometedores.

“Un descubrimiento aurífero relevante”. Así definió Barrick Gold su proyecto de prospección Alturas, ubicado en el área cordillerana de la Región de Coquimbo, 30 km al sur de la mina El Indio (también de la minera canadiense y que finalizó sus operaciones en 2002) y a 130 km al este de La Serena.

Según consigna la firma en su reporte de resultados financieros del primer trimestre de este año, Alturas es parte de un gran sistema mineralizado que se extiende más allá de la zona de perforación actual.

A principios de mayo la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección Minera Alturas”, que fue presentada por la Compañía Minera Salitrales Limitada, vinculada a Barrick Gold.  Esta iniciativa contempla una inversión de US$70 millones, con el objetivo de habilitar 102 plataformas para la ejecución de sondajes mineros dentro de un polígono cuya superficie es de 321 hectáreas, denominado “Alturas”.

Hasta el momento 35 perforaciones han sido completadas en un área de un km2. La mineralización sería óxidos con una geología similar a la de Veladero, “con el potencial de tener leyes significativamente mayores”. Las intercepciones descubiertas han sido gruesas, variando de 50 a 150 metros, y continuas.

Según la DIA presentada, la ejecución del proyecto de prospección se llevará a cabo en un lapso de cinco años.  A partir del análisis de la información de las muestras de roca que se obtengan de las perforaciones, se pretende minimizar las incertidumbres geológicas asociadas a las concentraciones de oro y plata de la zona, lo cual permitiría profundizar la caracterización de los recursos mineros.

En el reporte trimestral, Barrick indica que este descubrimiento es el resultado de “una metódica reevaluación del cinturón de El Indio liderada por nuestro equipo de exploración, que incluye miembros que participaron en los descubrimientos de Goldrush (Estados Unidos) y Lagunas Norte (Perú)”. Los pasos a seguir será la definición precisa de la extensión del depósito, como también el descubrimiento de nuevos objetivos de perforación. La minera presentaría un reporte inicial de recursos para fines de este año.