x

Plataforma digital CAT4MRO: Acercando las pymes a los clientes mineros

Herramienta busca optimizar el proceso de abastecimiento y conexión de las áreas de compra con el mercado de proveedores.

Facilitar el vínculo de las pymes con las necesidades de las grandes compañías mineras es el objetivo de la plataforma digital CAT4MRO, iniciativa surgida desde una alianza entre la empresa Unilink, Editec Formación Estratégica y la Otic Proforma.

Francisco Guzmán, director comercial de Unilink, explica que esta plataforma apunta a “optimizar el proceso de abastecimiento y conexión de las áreas de compra con el mercado de proveedores, por un lado. También tiene como objetivo -dada la coyuntura nacional- dar una herramienta que apoye de manera sustantiva a las pymes, a aquellas empresas que les cuesta llegar a contactar a las grandes compañías mineras y poder hacer negocios con ellos”.

El ejecutivo detalla que CAT4MRO “es básicamente un catálogo que contiene materiales y repuestos del ámbito del consumo minero, asociado a los procesos de Mantenimiento, Reparación y Operaciones; por eso las siglas MRO. Es una herramienta que hoy día contiene cerca de 220.000 distintos materiales, de más de 1.500 proveedores activos, que les permite a los compradores, toda vez que tengan la necesidad de comprar un material o un repuesto, hacer una búsqueda de manera inteligente. Esta es una plataforma que identifica dentro de la búsqueda las especificaciones técnicas que son requeridas por parte del comprador minero”.

Esas especificaciones técnicas se comparan con las características técnicas contenidas en los catálogos de proveedores que ya están cargados en CAT4MRO. “Esto permite que a partir de una necesidad específica de una empresa minera -una descripción técnica de un material requerido- se puede conectar de manera eficaz con la oferta del mercado de proveedores, en particular con quienes efectivamente puedan ofertar los productos que se están necesitando”, comenta.

En un contexto de apoyo a las pymes, dada la coyuntura nacional, “tenemos un plan que hemos llamado Free Trail, que permite que las empresas se inscriban por tres meses, sin costo, para efectos de poder interactuar con esta plataforma, y percibir el valor que efectivamente ésta le pueda entregar. A partir de ahí, se tiene que hacer la contratación de un plan”, resalta Francisco Guzmán.

A ello se suma un programa formativo e-learning, que permitirá, “no solamente potenciar el uso de esta herramienta, sino que además entregar elementos estratégicos que le permitan sacar mucho más provecho desde el punto de vista funcional, además de comercial”, agrega el director comercial de Unilink.