
Oportunidades de la relación Chile-China
Teniendo como contexto el creciente vínculo comercial entre ambos países, Codelco proyecta más que duplicar sus compras de productos chinos. Las posibilidades de negocios bilaterales se analizaron en el lanzamiento oficial de China como País Invitado de Exponor 2019.
“Nosotros en 2015 comprábamos US$50 millones (en productos chinos), en 2017 lo multiplicamos por cuatro (a US$200 millones) y la meta que nos planteamos es que en 2020 lo hayamos multiplicado por diez (a US$ 500 millones)”. Ésa es la apuesta que hace Codelco, de acuerdo con su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, sobre la relación comercial de la cuprífera con China.
Porque mientras el mercado chino es el más importante destino para el cobre chileno, y en particular para la producción de Codelco (representa el 60% de sus ventas anuales de concentrado), a su vez se ha convertido en un relevante proveedor de equipos y componentes para la industria minera. En el caso de la estatal, los productos que más demanda desde compañías chinas son motores y ruedas eléctricas, indicó Pizarro, adquisiciones a las que pronto se podrían sumar palas electrificadas, puntualizó.
“Codelco está desarrollando una transformación en las compras. En la internacionalización del modelo de compras se está realizando una actualización de documentos contractuales y de licitación, hay una incorporación de empresas internacionales en el registro de proveedores”, detalló el ejecutivo durante el seminario “Oportunidades de negocios entre China y Chile en minería”, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Asia Reps y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
En ese contexto, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, resaltó las oportunidades que se presentan con la electromovilidad en la relación entre el gigante asiático y Chile. “China va a producir el próximo año más de un millón de autos eléctricos; a partir de 2019 va a producir sólo motores eléctricos y allí es donde vamos a tener una tremenda oportunidad como país, para traer a Chile esa inteligencia y esa capacidad productiva de empresas chinas y llevar nuestros productos allá”, aseveró.
El rol de Asia Pacífico
Para graficar la importancia que la zona de Asia Pacífico tiene para nuestro país, la secretaria ejecutiva de Apec Chile 2019, Paulina Nazal, sostuvo que “el 70% de lo que Chile exporta al mundo va a las economías de la región de Asia Pacífico y el 60% de lo que importamos del mundo viene de las economías de Apec. Además, cerca de un 60% de las inversiones que recibimos en nuestro país proviene también de estas economías”.
En cuanto a la relevancia que tiene el rubro minero en la relación bilateral, la ejecutiva enfatizó que “el sector minería se ha venido trabajando desde hace mucho tiempo. De hecho, Chile ha sido el que ha presidido el principal grupo que discute los temas mineros en el Foro de Asia Pacífico. Cuando uno ve las cifras de esta región respecto a minería, se destaca que el 77% de las exportaciones chilenas de minerales se dirigió a la región de Apec”.
Baldo Prokurica, ministro de Minería; Yung Han Shen, gerenta general de Asia Reps; Marko Razmilic, presidente de la AIA.
Antofagasta pro inversión
En un plano más local, y en consideración a que Antofagasta será escenario de una nueva edición de Exponor, donde además China será el País Invitado, el intendente Marco Antonio Díaz destacó las posibilidades que la región ofrece a los inversionistas. “Me consta la capacidad que tiene la región (de Antofagasta) de generar crecimiento”, manifestó, subrayando que en la zona el 74% del suelo es fiscal y que ahí existe una oportunidad para generar emprendimientos.
“Tenemos cinco pasos fronterizos con dos países que se conectan con las economías del noroeste de Argentina y de América del Sur, tenemos dos puertos (…), dos aeropuertos, tenemos infraestructura vial robusta. Creo que lo tenemos todo”, enfatizó.
En la misma línea, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, resaltó que con Exponor, “Antofagasta tendrá el próximo año la posibilidad de generar nuevas oportunidades de negocios”.
China-País Invitado Exponor 2019
En el marco del seminario, se hizo el lanzamiento oficial de China como País Invitado de Exponor 2019, hito que según el presidente de la AIA, Marko Razmilic, “significará atraer a la capital minera de Chile a grandes compañías en búsqueda de proveedores que puedan satisfacer sus demandas en la optimización de sus procesos productivos”.
En tanto, Wuji Li, encargado de Negocios y Consejero Político de la Embajada de China, destacó el interés del país asiático y sus empresas en Chile, y en participar de Exponor. “En la primera mitad del presente año el aumento de la exportación chilena fue de 18% y el incremento de exportación a China fue de 58% y del sector minero a China fue 60%”, indicó el personero sobre la creciente relación comercial entre ambos países.