x

Nuevo Concepto de Camión Minero Gigante

DT Hi-Load ha diseñado un innovador camión modular de 600 y 900 tm de capacidad, acorde a las necesidades de la minería del siglo XXI.

La actual necesidad de explotación de los yacimientos mineros hace que día a día sea imperioso reducir costos a fin de lograr ser más competitivos en el mercado mundial. Partiendo de esta base, la empresa chilena Desarrollos Tecnológicos S.A., DT Hi-Load S.A., ha desarrollado un revolucionario concepto de camión de alto tonelaje, de 600 y 900 tm, superior en capacidad a cualquiera de las alternativas tradicionales hoy existentes. Esto a partir de componentes dinámicos probados en las flotas en servicio en el mundo entero.

Tal como el concepto de la tolva liviana, creado por DT Hi-Load en 1994 y que permitió mejoras en el costo de transporte de entre un 10% a 15%, la idea de un camión liviano de alto tonelaje y performance apunta a reducir costos y lograr una sustancial mejora en la razón Payload / EVW. “Todo lo anterior contribuirá a obtener parámetros de productividad nunca antes vistos, capaces de satisfacer los requerimientos del actual mercado minero”, señala Franco Giangrandi, director de DT Hi-Load.
Cristian Feuereisen, gerente general de la compañía, explica que el desarrollo de este concepto de camión gigante es fruto de un trabajo de diez años, orientado a lograr equipos de carguío más livianos y eficientes: “Gran parte del costo operacional (de las faenas) es sólo para mover los equipos, que pesan bastante más que la carga que son capaces de llevar normalmente en un ciclo completo”, puntualiza.
Carguío y transporte representan del orden del 50% del costo total de una faena, proporción que incluso llega al 60% en el caso de yacimientos antiguos, donde el rajo tiene grandes dimensiones y la distancia a los botaderos puede ser de varios kilómetros; lo que significa que en vez de 3 ó 4 ciclos por hora, un camión puede llegar a efectuar tan solo un ciclo.
Esta preocupación llevó a la compañía a desarrollar la tolva liviana, sin embargo, lograr nuevos avances por esa vía “es bastante difícil –señala Feuereisen–, porque bajar más el peso de la tolva está limitado por las condiciones técnicas de los materiales”, toda vez que se requiere que sean sumamente resistentes a la abrasión.
La inquietud por seguir buscando nuevas soluciones y la experiencia y conocimiento en el campo de los camiones mineros, les llevó a plantear una nueva alternativa: “La idea nuestra fue eliminar el chasis (de los camiones), que es el factor de peso que podíamos sacar”.
Y para transmitir los esfuerzos de carga al suelo y evitar el impacto de las fuerzas de torsión y flectoras, concibieron el camión en base a una estructura entera rotulada. De esta forma el camión se tradujo en una tolva semi ovoide –forma que le permite ser auto resistente–, unida a las ruedas por un sistema rotulado.
Hoy en día un camión minero capaz de transportar 300 tm tiene un peso de 200 tm, por lo que en un ciclo completo (ida y vuelta) se deben mover 400 tm de camión para transportar 300 tm de carga.
El innovador equipo ideado por DT Hi-Load tendría un peso de 200 tm en el caso del modelo capaz de soportar 600 tm de mineral, lo cual significa que se invierte la razón, y el mayor costo operacional estaría efectivamente en el movimiento de carga.
Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de ingeniería de detalle, para construir el prototipo. Con este objetivo DT Hi-Load ha mantenido contactos con compañías mineras y fabricantes de camiones, además de algunos posibles inversionistas. Asimismo, está en marcha el proceso para la obtención de patente.
Actualmente DT Hi-Load tiene presencia en más de ocho países –con instalaciones en Chile y Australia, proyectando una continua expansión hacia nuevos mercados.