
LMW Week: Aires de optimismo para el cobre
Ejecutivos y analistas reunidos en Londres coincidieron en proyectar un mejor escenario para el commodity.
Si la Semana de la Bolsa de Metales de Londres es un referente del clima que se avizora para la industria extractiva, las señales para el cobre fueron más que optimistas. En la última versión de este encuentro global, que reúne a ejecutivos de empresas, analistas, funcionarios de gobierno y traders, hubo coincidencia en destacar el buen comportamiento que ha tenido este metal y las favorables señales para el mediano y largo plazo.
“Nuestro pronóstico de caso base para 2018 es de US$6.738 la tonelada (US$3,05 por libra), que se compara con US$6.170 (US$2,79) este 2017. El año que viene habrá un pequeño déficit global, pero el mercado se sentirá equilibrado durante la mayor parte de 2018. La rigidez real sólo llegará más tarde, en 2019-2020”, señaló Andrew Cole, analista principal de Metal Bulletin Research.
En la misma línea se manifestó Diego Hernández, presidente de Sonami, para quien la mirada positiva se basa también en las señales de que China, durante el segundo periodo de Xi Jinping, ponga al crecimiento como su tema prioritario.
En cuanto a las proyecciones para el precio del cobre, el ejecutivo dijo que los US$2,76 la libra previstos como promedio para este año deberían convertirse en el piso para el próximo ejercicio, agregando que tampoco se vislumbran grandes alzas.
Puntualizó que si bien existe consenso en que la demanda debería seguir creciendo al 2% anual, las diferencias se dan en la oferta, donde algunos apuestan por un superávit de cobre, mientras otros creen que estará muy ajustado.
Aún más optimista fue el presidente del Directorio de Codelco, Óscar Landerretche, quien en una entrevista en Londres sostuvo: “Nuestras proyecciones muestran un aumento sostenido de los déficits y no tenemos ningún motivo, que sepamos, para cerrarlos en el futuro”. Incluso, aventuró que los precios del metal rojo subirán aún más y una escalada al máximo histórico de 2011 de US$10.190 la tonelada (sobre los US$4,5 la libra) “puede ser posible” pronto.
Con una mirada a más largo plazo, el presidente de Operaciones Minerals Americas de BHP, Daniel Malchuk, también subrayó en un encuentro con inversionistas las sólidas perspectivas que se aprecian para el cobre, impulsadas por los requerimientos del metal que demandarán los vehículos eléctricos y las energías renovables.
A la luz de estos factores, justificó la apuesta de BHP por mantener y acrecentar su presencia en la producción de este commodity, con un fuerte foco en la exploración.