x
Fundición Chuquicamata

Fundición Chuquicamata: ¿Qué considera su modernización?

El nuevo diseño contempla una inversión cercana a los US$1.000 millones.

Con el objetivo de cumplir con el Decreto Supremo 28 del Ministerio del Medio Ambiente, que regula y establece el aumento de la captura de arsénico y azufre a un 95%, la Fundición de Concentrados de Chuquicamata detuvo sus actividades a mediados de diciembre, cuando entró en vigencia la nueva norma.

La medida era necesaria para completar la profunda transformación de las instalaciones, que comprende una inversión cercana a los US$1.000 millones, según precisaron desde Codelco Norte.

Transformación

Entre los distintos proyectos que considera el nuevo layout de la operación, se encuentran:

Nuevas plantas de contacto: Aumento de la captación de gases con las nuevas plantas de ácido de doble absorción y doble contacto, cumpliendo así con la concentración de SO2 en chimenea de 600 partes por millón (ppm – promedio horario).

Potenciamiento Horno Flash: Aumentar la capacidad de fusión del Horno Flash de 825.000 toneladas a 1.170.000 ton por año.

Reemplazo secador 5 por el 6: Renovación del secador para reducir el nivel de emisiones de material particulado y SO2 en el proceso de secado de concentrado (menor a 50 miligramos por metro cúbico normal).

Tratamiento de gases de refino: Tratamiento de la totalidad de los gases emitidos por las chimeneas de los hornos de refino, con el objetivo de reducir las emisiones de material particulado a valores menores al 20% de opacidad.

Campanas convertidores Pierce Smith: Reemplazo de las campanas de captación de gases de los convertidores Pierce Smith, para aumentar la captura de azufre y cumplir la normativa en relación con las emisiones de SO2.

A la fecha de la detención programada, la ejecución de estos proyectos llevaba un avance de 72%. Y de acuerdo a lo que se ha indicado, completar esta transformación requeriría entre 60 y 80 días.

Durante este período fuera de servicio, la estatal informó que las personas que trabajan en la fundición estarán siendo capacitadas en este nuevo diseño y mantención de los equipos. Además, se ejecutarán programas de mantenimiento de los activos existentes, mejoramiento de infraestructura y labores de housekeeping.

Desde la compañía destacaron los desafíos que tiene la fundición de concentrado en materia de medio ambiente, seguridad, productividad y costos. Respecto de este último punto, lamentan la baja en el nivel de competitividad que venía mostrando en forma progresiva, situación que esperan revertir con el nuevo layout y la puesta en operación de los renovados equipos, “que sustentan una nueva forma de operar”, enfatizaron.

Se espera que la fundición llegue a un costo de 34 c/lb, lo que implica una disminución de un 29% respecto al costo de 2016, de 48 c/lb en moneda 2018.