
Deloitte: “La minería 4.0 es una forma de ejecutar en simple”
Patrick Hall, socio experto en minería y recursos, analiza la manera cómo la tecnología está impactando en las organizaciones.
Las nuevas tecnologías conllevan un cambio en la forma cómo las compañías se relacionan con sus colaboradores y desarrollan sus procesos.
Es así como Patrick Hall, socio de Deloitte experto en minería y recursos, considera que “la minería 4.0 es una forma de ejecutar en simple”. Menciona que cuando se piensa en minería 4.0, “tiene que ver con toda la cadena de valor de minería”, agregando que “es un proceso continuo, desde lo que no requiere ningún conocimiento, pasando por tareas mecanizadas y niveles de inteligencia iniciales, hasta procesos cognitivos avanzados, tales como predecir, tomar decisiones y permitir fases de diferente nivel de asistencia humana”.
En cuanto a sus implicancias, tanto en minería, como en el resto de las industrias, “esta nueva etapa cambia radicalmente todo. La minería se caracteriza por ser un rubro tradicional que ha innovado, pero siempre bajo ciertas restricciones. Ese paradigma hoy cae al integrar servicios como inteligencia artificial, tanto en robotización como también proyectar escenarios totalmente nuevos, pero con riesgos controlados”, relata el socio de Deloitte.
Patrick Hall considera que el gran desafío que tiene la minería es “integrar estos nuevos paradigmas en un perfil que históricamente ha sido tradicional o conservador por excelencia, el cual trabaja con áreas de proyectos y con niveles bajos de riesgo, basando su implementación en replicar casos de éxito o la mejor ingeniería de un proyecto en base a un nivel alto de certidumbre. Típicamente, si la minería no innova, y sólo replica, esta nueva disrupción no es fácil, dado que desafía a la columna base”.
La minería se caracteriza por ser un rubro tradicional que ha innovado, pero siempre bajo ciertas restricciones.
Otro de los retos que tiene que ver con “el Human Center Design, o sea el diseño centrado en las personas. Cada vez que implementamos tecnología, idealmente esta última se tiene que adaptar a las personas y no al contrario. Típicamente los proyectos mineros han buscado la optimización del proceso y han sido insuficientes (los esfuerzos) en lo que es entender a las personas para adaptar la tecnología a los usuarios. Todo el tema de usabilidad, de gestionar la transición y adopción tecnológica, junto con su puesta en marcha es el principal desafío de la industria en general”.
A ello se suma el que “existe una visión negativa y parcialmente errada de que la tecnología viene a reemplazar a los trabajadores, entonces hay un desafío de cómo poder gestionar la organización a través de la adopción de la industria 4.0, entendiéndola como que viene a ayudar a las personas, a complementar sus tareas y crear nuevos empleos”.