x
Juan Daniel Silva

Centro de Innovación iUAI Mining Center: “Podremos tomar decisiones más oportunas”

El director del centro, Juan Daniel Silva, comenta que la implementación de las nuevas tecnologías debería redundar en procesos más predecibles.

La tecnología e innovación forman parte del diario vivir de Juan Daniel Silva. Con más de 25 años de experiencia, el ingeniero en Minas posee una larga trayectoria en la academia, enfocándose en tecnologías para la minería. Los últimos cuatro años ejerce como director del Centro de Innovación iUAI Mining Center, de la Universidad Adolfo Ibáñez. El profesional es, además, asesor del Centro Integrado de Pilotaje (Ciptemin).

El director del Centro de Innovación explica que la revolución minera 4.0, se entiende como la aplicación de tecnologías de reciente desarrollo asociadas al uso intensivo de internet de las cosas (IoT), data mining, Big Data y nuevos algoritmos basados en inteligencia artificial.

“Todo esto aplicado a los procesos geo-minero-metalúrgicos debería redundar en procesos más predecibles, los cuales complementados a tecnologías de automatización, podrán transformar la industria en un concepto de minería inteligente (Smart Mining)”, enfatiza Silva.

La digitalización y adopción de tecnologías autónomas tendrá lugar en todos los procesos, en especial en minería subterránea.

“Todo esto es una verdadera revolución que podría hacer más eficiente los procesos productivos de la minería, pero también podría afectar la empleabilidad de los actuales trabajadores de la industria. Por lo tanto, se requiere capacitaciones para usar estas nuevas soluciones”, concluye.

Minería subterránea y mediana

Silva expone que en todos los niveles y procesos se requiere incorporar tecnologías, pero de manera sostenible, “pues se requiere avanzar en capacitación y cambios en los perfiles de todos los que trabajamos en la industria”. El experto indica que la digitalización y adopción de tecnologías autónomas tendrá lugar en todos los procesos, en especial en minería subterránea.

Lo importante de esto -visualiza Silva- “es que podremos tomar decisiones más oportunas para hacer cambios en los procesos productivos”.

Según el director del iUAI Mining Center, la mediana minería puede ser un ‘second best’ después de la gran minería en incorporar estas tecnologías para mejorar sus procesos productivos.
Sin embargo, puntualiza que los problemas de productividad de este sector no son necesariamente los mismos que los de la gran minería, y tampoco existe en muchos casos las capacidades para innovar e incorporar nuevas tecnologías, lo cuál sería una barrera de entrada. No obstante, a largo plazo, este proceso de industrias 4.0 también va a llegar a la mediana minería, indica el experto.

Juan Daniel Silva añade que entre los proyectos del iUAI Mining Center cuentan con plataformas de información para mejorar los procesos productivos basados en este tipo de tecnologías, como la plataforma Colabora Minería que actualmente está disponible. Además existe otra plataforma desarrollada para incorporar nuevos minerales a la oferta productiva de Enami.

Otros proyectos tienen relación con Big Data y data analytics para optimizar operaciones de equipos, inteligencia en sistemas de soporte para fortificación y también modelos predictivos utilizando data mining para tronadura, entre otros desarrollos.