








domingo 26 de junio, 2022
Expertos, autoridades y analistas aportaron su visión sobre los factores que inciden en el éxito o fracaso de un gran emprendimiento minero.
En el marco de seminario de Cochilco, la titular de Minería instó a fortalecer la institucionalidad ambiental para acompañar el desarrollo de los proyectos mineros.
“Estamos esperando que en cuatro meses hayamos logrado la capacidad de diseño”, dijo Nelson Pizarro.
Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de SCM Minera Lumina Copper Chile, confía en que lograrán resolver pronto los cargos levantados por la Superintendencia del Medio Ambiente y así iniciar la puesta en marcha de su línea de sulfuros. De ser así, adelanta, “podríamos pensar en una producción de cobre en concentrado cercana a las 70.000 toneladas métricas”, para este año.
El futuro de los mercados, de la metalurgia y los retos que plantean las relaciones con la comunidad y el cuidado al medio ambiente estuvieron presentes en el análisis técnico del Copper 2013.
De ellos, en torno a US$28.000 millones corresponden a iniciativas postergadas en la Región de Atacama, dijo el presidente ejecutivo de Lumina Copper Chile, en el marco de la conferencia Copper 2013.
El ejecutivo piensa que la institucionalidad ha cambiado para el sector y que “el Estado tiene que adaptarse para no trabar los proyectos”.
Seminarios, talleres y workshops forman parte del programa de este evento que se extenderá durante toda la semana de exposición, del 21 al 25 de abril.
Algunos cargos están relacionados con los sistemas de manejo de aguas de la faena.