










jueves 21 de septiembre, 2023
La cooperativa de Íquira actualmente está integrada por 33 socios, quienes en 13 minas y 7 plantas de beneficios, le dan trabajo a alrededor a 450 personas.
El Ministro Tomás González resaltó la importancia de contar con espacios de discusión nutridos por personas de diversas visiones que sean capaces de aportar propuestas sólidas para el mejoramiento del sector.
“Contar con reglamentos técnicos que regulan la actividad de explotación subterránea fortalece la formalización minera y asegura el mejoramiento de las prácticas de trabajo en todo el país”, aseguró el ministro Tomás González.
Más del 50% de los títulos del país los administran corporaciones que dicen no tener capacidad institucional para atender las demandas de la industria.
Ambos gobiernos estuvieron de acuerdo en lograr la rentabilidad y mejorar las prácticas ambientales, técnicas, empresariales y sociales del sector de la pequeña minería para contribuir al desarrollo de los países.
La compañía Gemfields se encuentra en trámite de licencias de exploración y explotación para extraer esmeraldas en el departamento de Boyacá.
“Esta voluntad de mediación es una demostración evidente de que la implementación de la Política de Formalización Minera en el departamento, muestra grandes avances y aceptación en los titulares mineros”, manifestó la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa.
El panorama es desalentador con las ventas de carbón, las cuales pesan el 11,8 por ciento del total nacional, y presentaron una reducción del 43,2%.
En el primer semestre la compañía pudo consolidar una utilidad neta de 48.981 millones de pesos, con un positivo margen de 18,1% frente a los ingresos de 270.817 millones que sumó entre sus operaciones en el Bajo Cauca antioqueño y Hemco (Nicaragua).
Corte indicó que antes de la adjudicación del título minero correspondiente no se cumplió con el requisito de consulta previa a la comunidad indígena Cartama y a la comunidad afrodescendiente representada en Asojomar.