










jueves 21 de septiembre, 2023
El proyecto Gramalote se encuentra en el departamento de Antioquia, en la misma región donde la canadiense Red Eagle Mining invierte US$120 millones en la construcción de una mina subterránea para extraer 400.000 onzas de oro en ocho años.
“Estamos avanzando en la regularización de la actividad minera en cada uno de los departamentos del país. Esto ha sido producto de un trabajo en conjunto entre las autoridades mineras y ambientales y los mineros”, manifestó la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa Cruz.
“Con la Junta Directiva para Formalización Minera entendimos que debíamos acompañar más a los mineros de manera que pudieran cumplir oportunamente y con mayor exactitud con los requisitos legales y ambientales”, afirmó Maria Isabel Ulloa Cruz, Viceministra de Minas.
La Viceministra de Minas María Isabel Ulloa indicó que “nos estamos asegurando que desde las corporaciones, la ANM y el Ministerio, les brindemos a los mineros los conocimientos teóricos y prácticos para que puedan realizar su labor de manera responsable y segura”.
La nueva autoridad tendrá cuatro objetivos principales para el corto plazo: mejorar los tiempos de respuesta en los trámites, optimizar el esquema de fiscalización, actualizar el Catastro Minero y cumplir con su rol de formalización.
“El Ministerio de Minas y Energía está trabajando por contribuir al mejoramiento de las capacidades empresariales, técnicas, ambientales, legales y de seguridad minera en el Huila”, aseguró la Viceministras de Minas y Energía, María Isabel Ulloa.
El operativo, que contó con el apoyo de la Policía, tuvo lugar a orillas del río Cauca, a la altura del municipio de Caucasia, cuando los tres individuos realizaban las actividades ilícitas de explotación, según la Armada.
Iniciativa está a cargo de la Agencia Nacional de Minería.
Programa permitirá a los productores atender requerimientos de capital de trabajo, hacer inversiones en equipamiento y adecuaciones para mejorar la productividad, la seguridad industrial y el manejo ambiental en las explotaciones mineras.
El estudio, que iniciará cuando termine el periodo de Ley de Garantías, será desarrollado en ríos como El Dagua y Sabaletas, ya que han sido identificados como los más afectados por este flagelo.