
martes 6 de junio, 2023
La estatal aparece como la firma líder en el sector minero. Más atrás se ubican Collahuasi, Escondida y Antofagasta Minerals.
En el encuentro se dio a conocer la entidad, y se presentaron experiencias y vivencias de distintas profesionales que han estado ligadas a la industria minera.
Las estimaciones de Cochilco provienen del Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, del tercer trimestre de 2018.
En el marco de las jornadas que organiza el Instituto Canadiense de Minería, CIM Los Andes.
En 2017 la producción chilena del metal dorado fue de 37,9 toneladas de oro fino; un 44% correspondió a producción primaria, mientras que el 55% fue como subproducto de la minería del cobre.
El ejecutivo afirma que la Región de Atacama se debe beneficiar con el desarrollo de este proyecto, que combina lo que eran Cerro Casale y Caspiche. “El llamado es a maximizar estos beneficios”, subraya.
En seminario dedicado al sector se destacaron las perspectivas de desarrollo que tienen las mineras de tamaño medio. La preocupación se centró en las fundiciones, el posible cierre de Ventanas y la viabilidad de la “nueva Paipote”.
Asumió el liderazgo de la operación de KGHM en Chile en julio pasado, minera que tiene el desafío de lograr su autofinanciamiento. “Los costos han ido disminuyendo”, destaca el ejecutivo polaco, junto con recalcar que no pueden confiarse y deben seguir trabajando duro.
En la que puede ser una de sus últimas entrevistas como cabeza administrativa de SQM, el ejecutivo afirma que el plan de inversiones de corto y largo plazo de la empresa refleja su interés en aprovechar el gran crecimiento en litio, manteniendo el liderazgo mundial en las otras líneas de negocio.
EcoMetales, filial de Codelco, anunció una licitación para sustituir el suministro térmico basado en combustibles fósiles, en el proceso de abatimiento de arsénico y antimonio.