
Centro de Innovación UC
Se han encontrado 2489 resultados










domingo 29 de enero, 2023
Se han encontrado 2489 resultados
Liderada por el Dr. Claudio Aguilar, académico de la USM, la iniciativa minimiza el impacto ambiental por acumulación de residuos y además es una oportunidad de negocios para empresas del sector.
La directora de Innovación y Transferencia tecnológica, Dra. Aldonza Jaques, señaló estar “muy contenta de las oportunidades que dan los proyectos FIC-R para poder poner al servicio de la sociedad las capacidades de profesores e investigadores de nuestra Universidad, para la solución de problemas».
Nueva tecnología Vitech, desarrollada por la empresa chilena Fukay Data, es un software que logra detectar en línea fallas tempranas en los equipos móviles de gran tonelaje de la minería.
Con la puesta en marcha de QB2 y la avanzada cartera de proyectos de cobre, incluyendo QBME, Zafranal y San Nicolás, la compañía minera canadiense muestra un potencial crecimiento en la región.
Los resultados son parte de la tercera medición realizada por el grupo de estudios avanzados Universitas.
El programa se enmarcó en el Plan de Desarrollo Regional Colaborativo de la compañía minera, y busca generar proyectos de impacto social que aporten a las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
La alianza permitirá, además, formar capital humano avanzado y contribuir a la sustentabilidad de los procesos de esta industria desde el Norte de Chile.
Decisión “responde a la nueva etapa de consolidación en la que se encuentra el gremio, en el que Chile requiere acelerar su posicionamiento estratégico para convertirse en un polo mundial de desarrollo de la economía del hidrógeno renovable”, indica la entidad.
Con esta iniciativa, la empresa prevé que se reforzará el proceso de recuperación del litio, se mejorarán los métodos de producción y se desarrollarán nuevas formas de este mineral, que permitirán mejorar el rendimiento de las baterías.
La compañía canadiense, creadora de sensores basados en Fluorescencia de Rayos X (XRF) que se instalan en los baldes de las palas de carguío, asegura que esta solución digital, única en el mundo, facilita recuperar hasta US$250 millones anuales, dada la mayor eficiencia operativa en el frente de extracción.