
sábado 23 de septiembre, 2023
La compañía china, que controla las reservas de litio más grandes del mundo y que compite con la firma nacional y Albemarle, podría llegar a manejar el 70% del mercado global de este mineral.
Las iniciativas Dominga, Infraestructura Complementaria Los Pelambres y Nuevo Nivel Mina El Teniente, figuran en el catastro de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables del Gobierno.
Se estima que la demanda global por este mineral podría crecer un 20% hacia 2020, desde las actuales 147.000 toneladas anuales hasta 176.600 ton.
Señales de optimismo y mejores expectativas se desprenden de los análisis realizados por expertos para el cobre, oro, hierro y litio. En el caso del metal rojo, se prevé que China continuará con una demanda constante. El litio, en tanto, recibiría un gran impulso de la electromovilidad, pero el ingreso de mayor oferta impactaría los precios futuros.
El titular de Minería enfatiza que el actual gobierno es claramente partidario de una minería sustentable, pero hace ver que en Chile hay proyectos que llevan hasta 20 años tramitándose sin fecha de término, “porque en el minuto que superan una barrera, se les pone otra”.
La variedad de proyectos incluidos va desde metales básicos, preciosos y no metálicos, además de iniciativas relacionadas con fundiciones y plantas de procesos.
El ejemplar presentado simultáneamente en español e inglés, es un aporte de cuatro empresas proveedoras al desarrollo de una industria minera más tecnológica.
MINERÍA CHILENA profundiza en los objetivos y énfasis que el próximo Gobierno tendrá en materia minera, a partir de una conversación en exclusiva con su coordinador programático para el sector.
Con este acontecimiento la compañía avanza hacia la primera producción de oro programada para el cuarto trimestre del 2019