Su objetivo será conectar la experiencia minera tradicional con tecnología de vanguardia, utilizando herramientas Lean y Six Sigma para contribuir a un futuro más sostenible de la industria.
Su propósito es mejorar la asociatividad y competitividad de la Cooperativa de Servicios Mineros La Higuera Limitada, entidad que agrupa a 25 productores de pequeña escala.
Según Cochilco, para 2034 casi el 70% del agua utilizada en la industria provendrá del mar, lo que permitirá reducir la presión sobre los recursos continentales.
Alianza público-privada ha permitido mejorar la adjudicación de proyectos de gran envergadura, a la vez que ha potenciado la competitividad de potenciales proveedores y emprendedores de la industria.
“Queremos consolidarnos como un socio energético para el desarrollo de la industria, entregando soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó Raúl González, gerente general de Negocios no Regulados del Grupo Saesa.
En la ciudad de Concepción se realizarán dos eventos dirigidos a desarrolladores, investigadores y startups que buscan escalar sus tecnologías al sector minero.
En el evento participarán el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Iván Mlynarz, junto a las ex directoras de la estatal, Juanita Galaz y Verónica Baraona, en un panel que será moderado por el vicepresidente de VVMM, Sergio Jarpa.
Paula Quijada, directora ejecutiva de la feria, destacó la instancia como un espacio para promover la exploración minera en Chile, adelantando algunos de los tópicos que se abordarán en el evento a realizarse en agosto.