Villarzú reabrió el debate sobre la privatización de Codelco

Abr 15, 2005

Villarzú reconoce los problemas que enfrenta Codelco para financiar con recursos propios sus planes de expansión. Con esto, el ejecutivo de la compañía intenta encontrar nuevas oportunidades de financiamiento para la empresa estatal

El mensaje fue claro: «yo puse el tema sobre la mesa, ellos (la clase política) verán si la van a tomar o no», dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú.

Y el tema en cuestión es qué hacer para poder aumentar las posibilidades de financiamiento de la minera, más aun ahora que, con las buenas condiciones de demanda por cobre, un aumento en la producción de este mineral se hace cada vez más necesaria.

Y en Codelco ya lo están pensando. Según dijo Villarzú, uno de los anhelos de la actual administración de la compañía es aumentar su capacidad de producción de 2 millones 500 mil toneladas de cobre a 3 millones hacia 2020, lo que, necesariamente, pasa por realizar importantes inversiones.

«Hay una tremenda oportunidad porque hay un mercado que demanda cobre. Codelco tiene reservas y ésta es la oportunidad de darles valor esas reservas, y eso significa tratar de aumentar la producción lo que más podamos. Para eso hay que invertir y financiar esa inversión», dijo.

La actual situación de Codelco le impide asignar parte de sus excedentes a la inversión. De esta forma, la única manera que tiene la compañía de financiarse es a través de deuda.

Según cuenta Villarzú, éste es un tema que complica a la empresa, ya que, en la medida en que es una minera estatal, el endeudamiento de ésta es considerado como déficit del sector público, por ejemplo para las cuentas del FMI.

Pero Villarzú fue claro. Recalcó que poner en el tapete la posible apertura de Codelco no es una propuesta, sino más bien una de las alternativas que, junto a una redistribución de los dividendos o la incorporación de otros socios, podrían considerarse para aumentar las inversiones.

«Sería un buen tema de discusión para los próximos candidatos presidenciales», dijo el ejecutivo en la Conferencia Mundial del Cobre de CRU.

Esto, porque será el próximo Gobierno el que debería tomar la decisión y buscar una fórmula para ayudar a Codelco a concretar este nuevo proyecto. Así, en la empresa aseguran que para hacerlo deberían invertir desde 2007 o 2008 aproximadamente US$ 2 mil millones anuales.

Paralelamente, uno de los temas que estuvieron presentes en el seminario que congrega a las máximas autoridades del mundo minero a nivel mundial fueron los costos de la producción.

Estos costos serían compensados, en muchos casos, por las alzas de precio que ha tenido el molibdeno; mineral que, en el caso de Codelco, alcanzó en 2004 US$ 1.000 millones, cifra elevada comparada con el total de las ventas de la estatal que superaron los US$ 8 mil millones.

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena