Venta de Sal Lobos a alemana K+S se negocia en Nueva York

Nov 11, 2005

Ejecutivos de Sal Lobos, Citigroup y abogados corporativos chilenos viajaron hasta esa ciudad. Los controladores de Sal Lobos podrían salirse por completo de la firma.

José Yuraszeck y Marcos Zylberberg estaban ayer en Nueva York. Los principales ejecutivos de la Sociedad Punta de Lobos estaban negociando junto a otros personeros chilenos la venta parcial o total de la compañía que en 2001 compraron a la familia Antonijevic junto a Citigroup en US$ 100 millones.

Las negociaciones con el grupo alemán K+S se iniciaron hace dos meses y están ya en avanzado estado.
De hecho, no sólo Yuraszeck y Zylberberg estaban en Estados Unidos. También ejecutivos de Citigroup Chile habían viajado a ese país para discutir las tratativas. El banco tiene el 30% de Sociedad Punta de Lobos y tiene dos directores en la firma: los ejecutivos Enrique Bascur y Carlos Cellis. El primero estaba en EE.UU.

Pero también viajaron hasta la ciudad estadounidense los asesores legales del grupo Sal Lobos. Dos abogados del estudio Prieto y Compañía acompañaron a Yuraszeck y Zylberberg. Ese bufete ha asesorado a los empresarios en varias operaciones de negocios.

Por los alemanes, el estudio Carey y Compañía ha encabezado las negociaciones en Chile. Yuraszeck tiene previsto volver hoy a Chile.

Operación Colón

La empresa alemana K+S es una multinacional dedicada a la sal y los fertilizantes y hace poco declaró sus intenciones de poner sus ojos fuera de Europa, dadas las pocas posibilidades de crecimiento que tenía en esa zona. La negociación por Sal Lobos se enmarca en su deseo de crecer vía adquisiciones. Financial Times de Alemania informó que el grupo alemán ya bautizó la operación de compra de Sal Lobos: Operación Colón, en abierta referencia al descubridor de América, Critobal Colón.

La alemana llegó a Sal Lobos a través de Isco, la filial del grupo chileno que distribuye la producción de Sal Lobos en Estados Unidos y Canadá. La alemana ha reconocido su interés en adquirir la empresa chilena. En el entorno de los ejecutivos chilenos han hecho trascender que es Citibank, dueño del 30% de Sal Lobos, el interesado en salir de la propiedad. El banco participa a través de un fondo de inversiones.

Sin embargo, los alemanes difícilmente se conformarán con una porción minoritaria sin acceder a mayores cuotas de control en la firma. El 30% actual le da derecho a nombrar dos directores en una mesa de siete.

Por ello para varios consultados resulta razonable pensar que los ex ejecutivos de Enersis -dueños del 70% a través de Prospecta Minera- también podrían enajenar a la alemana su participación. Sobre todo considerando la valorización total de la empresa involucrada en la transferencia. Fuentes cercanas a la operación detallaron que el precio asciende a US$ 520 millones, una cifra más que atractiva para un grupo que hace cuatro años pagó US$ 100 millones por Sal Lobos y que en el período cuadruplicó sus destinos de exportación y triplicó su producción.

Fuente/La Tercera

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena