Uso de explosivos en minería: Claves para un manejo eficiente y seguro

Mar 27, 2025

Siendo una etapa crítica de la operación, el sector minero refuerza las medidas para elevar la productividad y resguardar a sus trabajadores.

Las labores de tronadura son gravitantes para las compañías mineras, al posibilitar el acceso al material que será posteriormente procesado. Un proceso que, por su naturaleza, no está exento de riesgos para los equipos involucrados.

Es así como Sernageomin realiza una serie de acciones en materia de fiscalización, capacitación y promoción de buenas prácticas relacionadas con el uso de explosivos en la minería.

“En primer término, nos encargamos de la fiscalización, donde Sernageomin mantiene una labor permanente dentro de su estrategia, planes y programas anuales abordando el cumplimiento de la normativa y verificando que los trabajadores que manipulan explosivos cuenten con las licencias correspondientes, como la licencia de manipulador de explosivos y la licencia de programador calculista de explosivos, las cuales deben estar al día”, explicó Andrés León, subdirector nacional de Minería de la entidad.

En relación con las medidas de seguridad en tronaduras, el profesional del Sernageomin mencionó que “se fiscaliza que se cumplan las medidas técnicas, como el corte correcto de las guías o mechas de seguridad. A su vez, en el transporte de explosivos se controla que ya sea de manera peatonal o en vehículos autorizados, cumpla con las normativas establecidas. También deben existir las denominadas cartas de tronadura, que deben estipular los radios de aislación y evacuación, y que los explosivos utilizados se ajusten a lo autorizado en el proyecto de explotación”.

En ese mismo contexto, León aseguró que es fundamental enfocarse en el ámbito de la capacitación. “Es así como, en colaboración con el Ministerio de Minería y la Sonami, siempre estamos capacitando a mineros y productores de la pequeña minería a través de un experto en explosivos de Sernageomin. Estas capacitaciones se enfocan en el uso de detonadores no eléctricos (noneles), que han demostrado ser 100% seguros en comparación con las mechas tradicionales, ya que reducen el riesgo de accidentes al permitir que los trabajadores se retiren de la frente de trabajo antes de la detonación”, afirmó la autoridad del Sernageomin.

Otro aspecto, es el impulso de buenas prácticas a través de la campaña a nivel nacional llamada «Detona, Produce y Cuídate«, que busca fomentar prácticas responsables en el uso de explosivos en la industria minera.

Factores por considerar

Frente a la relevancia de estos procesos, es que la industria minera trabaja en mecanismos que permitan incrementar su eficiencia y seguridad.

Al respecto, Luis Manríquez, Líder TAP Latam de Maxam, aseveró que “la elección adecuada del agente de voladura influye directamente en los costos de operación, en el rendimiento de los equipos de carguío y transporte, así como en los procesos de conminución posteriores. El uso de agentes de voladura versátiles, capaces de variar su densidad tanto en cada pozo como entre pozos, permite adaptarse a las características del macizo rocoso. De este modo, se diseña la tronadura de manera que la energía del explosivo se concentre exclusivamente en la zona que se desea fracturar. Así se obtiene una tronadura “focalizada y eficiente”, ya que la energía se dirige exactamente donde es necesaria, optimizando los costos globales y garantizando una operación sustentable y continua”.

Continúe leyendo este artículo AQUÍ.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena