US$5.000 millones en inversiones mineras para la Segunda Región

Ago 16, 2005

La cifra equivale al 52,7 % del total a nivel nacional previsto para el periodo 2005-2010.

Inversiones mineras por US$ 5.000 millones están comprometidas en la Segunda Región para el lapso 2005-2010, cifra que equivale al 52,7 % del total a nivel nacional previsto para dicho periodo.
Lo anterior, porque de acuerdo a una reciente exposición realizada por Patricio Cartagena, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), hay pronosticados proyectos por US$ 9.360 millones a nivel nacional, y esta región aparece con US$ 4.935 millones.

Proyectos
Codelco Norte tiene planes como Toki, Apache, Genoveva, además de la expansión norte de la Mina Sur por US$ 315 millones, lo mismo para Minco (Alejandro Hales) por US$ 882 millones y Gaby con US$563 millones. El consorcio Anglo American en su proyecto Dump Oeste de la Empres Mantos Blancos, ubicado al noroeste de la planta SX-EW de Santa Bárbara, en el área donde se encuentra el actual botadero Mercedes, a 45 kilómetros de la capital regional. Asimismo, BHP Billiton, Río Tinto, Jeco Corp, IFC, tienen inversiones para Escondida Norte por US$ 384 millones. Además del proyecto de Lixiviación de Sulfuros de Baja Ley Escondida, por US$ 870 millones.

Antofagasta Minerals maneja una iniciativa por US$ 700 millones, Esperanza, una mina, ubicada a 4 kilómetros de El Tesoro, con una capacidad de 500 mil toneladas de concentrados de cobre, con una ley de cobre de 30% y un contenido de oro de 15 gramos por tonelada.

A ello debe añadirse el proyecto Mantos de Luna (Lipesed) que apunta a la ampliación en la producción de cátodos por US$ 42 millones, yacimiento ubicado en la Comuna de Tocopilla.

La Planta Santa Margarita de la Empresa Cerro Dominador, aparece con un plan estratégico con la inyección de US$ 12 millones. En la actualidad construye una planta de tratamiento de minerales en las cercanías de Chiu Chiu, que se podría convertir en la esperanza de los pequeños mineros productores de cobre de la Provincia El Loa.

Fuente/El Mercurio de Antofagasta

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena