La Universidad de Atacama (UDA) realizó el Simposio “Habilidades Para El Futuro: Ley Karin, Fortificación de Minas y Tecnologías Aplicadas en el Proceso de Depósito de Relaves Mineros”.
La actividad, organizada por el Departamento de Tecnologías de la Minería (Tecmin), reunió a más de 40 estudiantes de las carreras Técnico Universitario en Minas y Técnico Universitario en Metalurgia, quienes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará el sector en el futuro cercano.
En la ocasión, Erick Vargas Luengo, coordinador del simposio, destacó el objetivo principal del evento: promover competencias técnicas y de convivencia laboral esenciales para desempeñarse en un entorno dinámico y exigente como el de la minería.
Relaves y nuevas tecnologías
Las ponencias también abordaron temas innovadores como: La reutilización de relaves mineros y el uso de nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental. Al finalizar el simposio, Sofía Cárdenas, estudiante de Técnico en Metalurgia, expresó que “aprendimos sobre cómo la inteligencia y los nuevos estudios pueden transformar el manejo de relaves y contribuir a un entorno laboral más saludable y sostenible”.
Por su parte, Pablo Orellana, estudiante de primer año de Técnico en Minas, valoró el enfoque práctico de las charlas. “La exposición sobre materiales de fortificación fue muy didáctica y me permitirá entender mejor los equipos y procesos cuando me incorpore al trabajo profesional,” comentó.
Desafíos de la industria
El simposio cerró con una ronda de preguntas y reflexiones, donde los estudiantes interactuaron directamente con los expertos, generando un espacio enriquecedor de aprendizaje colaborativo.
Según resaltaron desde la casa de estudios, este evento reafirmó el compromiso de la UDA y su Facultad Tecnológica con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos no solo para los desafíos técnicos de la minería, sino también para liderar con una visión ética y sostenible.