Hoy se dará inicio en Antofagasta el “2º Encuentro Internacional de Minería, Ambiente y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Católica del Norte (UCN), apoyada por alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental.
En la jornada, que se prolongará hasta el jueves 17, se analizarán temas como minería, manejo de sustancias peligrosas, medio ambiente y gestión ambiental tanto pública como privada.
Al encuentro fueron invitados tres académicos españoles en el marco del convenio de Doctorado Interuniversitario “Minería, Ambiente y Desarrollo Sostenible”, quienes dictarán cursos entre el 21 y 24 del presente mes en la Universidad Católica del Norte.
Ellos son, los doctores Angel Faz Cano, Ignacio Manteca Martínez y Cristóbal García García, a quienes se sumará la Dra. Elizabeth Lam, de la UCN.
Al acto inaugural, a realizarse en el auditorio Andrés Sabella del plantel de educación superior, asistirán autoridades, invitados especiales, conferencistas, alumnos y representantes de las empresas auspiciadoras, entre ellas BHP Billiton.
Las exposiciones del encuentro las iniciará por la mañana el ingeniero Hernando Latus, de Minera Cerro Dominador S.A.
En la tarde, el programa considera una serie de exposiciones, las que partirán a las 15:00 horas.
Entre ellas, Síntesis histórica del Distrito Minero de Cartagena-La Unión, (Murcia-España) y circunstancias de su cierre, a cargo del Dr. José Ignacio Manteca Martínez, Universidad Politécnica de Cartagena; Operaciones unitarias involucradas en el tratamiento de RILES, Dra. Elizabeth Lam Esquenazi- Universidad Católica del Norte y Paula Avila Ortega, alumna de Ingeniería Civil Ambiental, UCN; Acuerdo ambiental voluntario de mejoramiento y saneamiento de situaciones ambientales derivadas de la actividad de la División Andina de Codelco-Chile”, Andrés Benítez Vega, SRK Consultores S.A.; y Biolixiviación aplicada al control del ambiente minero, Ingeniero Cristian Alvarez Leiva (BHP Billiton).
El objetivo de este encuentro es lograr un espacio para la divulgación de temáticas ambientales, mineras y de desarrollo sustentable, así como para la interacción con las visiones de investigadores, académicos, profesionales, representantes de organizaciones ciudadanas, y las empresas e instituciones públicas y privadas. También pretende promover la divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología aplicada a la protección del medio ambiente y mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
Fuente/MCH