La franco-belga Suez Tractebel está analizando no sólo la interconexión gasífera entre Chile y Perú, sino también, la interconexión eléctrica, según comentó el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez.
El personero aseguró que la multinacional ha manifestado el interés de un proyecto eléctrico, de interconectar los dos sistemasÓ.
Puntualizó sin embargo, que hay que tener claro que el sistema eléctrico peruano posee un ciclo distinto al chileno y por lo tanto, se requiere de inversiones en transformación, las que de todas formas son técnicamente posibles. No han manifestado el monto de la inversión, pero la impresión que tenemos es que al estar tan cerca ambos sistemas -unos 50 km-, esta es relativamente menor y en segundo lugar, por el hecho de existir capacidad instalada ociosa en el SING, también es un elemento muy convenienteÓ.
En cuanto a su puesta en marcha, señaló que es algo relativamente rápido, pero que estará operativa cuando sea posible hacer intercambios.
Respecto al proyecto de interconexión gasífera que incluye, además de Chile, a Brasil, Argentina y Uruguay, confirmó que el próximo lunes se reunirán en Perú los ministros de Energía de cada uno de los países involucrados. ÒLo que estamos buscando es viabilizar un intercambio energético a través de una integración en el Cono Sur. Perú es un gran productor de gas que aún no tiene un desarrollo comercial muy grande, y creemos que la demanda que pueden hacer Argentina, Brasil, Uruguay y Chile viabilizan un negocio que es muy importante para Perú y también para nosotrosÓ.
Ratificando lo anterior, el ministro de Energía y Minas de Perú, Glodomiro Sánchez, detalló que el propio Rodríguez le solicitó formalmente la reunión que se llevará a cabo este lunes. ÒEllos vienen a conversar con nosotros sobre la posibilidad de que Perú pueda vender el gas de Camisea al mercado del Mercosur.
Rodríguez, por otra parte, aseguró que Chile está preparado para enfrentar una posible reducción de suministro de gas desde Argentina, si Bolivia restringe las exportaciones al país trasandino. ÒDesde el punto eléctrico tenemos este año una situación de lluvias que nos favorece, de manera que miramos el panorama con preocupación por lo que está pasando en Bolivia, pero con la seguridad que vamos a seguir teniendo un sector eléctrico que funciona bien.
Fuente/Estrategia