Sofofa plantea cambios en administración de cuprífera

Jul 6, 2005

Dirigentes sindicales dicen que habrá paralización gasífera en todas las líneas de producción, pero Repsol YPF precisó que el conflicto sólo afectará al gas licuado y que no impactará en Chile.

El secretario ejecutivo de la Sofofa, Andrés Concha, confirmó la preocupación que hay en el gremio por los contratos de Codelco y precisó que la discusión actual se centra en “la calidad del gobierno corporativo de las empresas públicas que están comprometidas en estas denuncias”.

Destacó que “realmente, a nuestro juicio, (las empresas) requieren algunos cambios en sus marcos legales y de gobierno corporativo para permitirles competir mejor en los mercados internacionales”.

A modo de ejemplo, mencionó que Codelco se vio obligada a firmar un convenio con la empresa china Minmetals para financiar expansiones, porque las alternativas con las que contaba no eran viables. “Por una parte, no podía endeudarse con el sector público o los accionistas le ponen ciertos límites de endeudamiento. Por otra parte, tampoco podía recurrir a los fondos de las AFP, que podrían eventualmente incorporar recursos de capital en la industria en condiciones que son mucho más económicas que las que se consiguieron con Minmetals”, criticó.

Agregó que la privatización de Codelco debe discutirse para encontrar “fórmulas que debieran contemplar que la empresa tenga mucho más flexibilidad para captar recursos para el crecimiento y la inversión y aquellos diseños de gobiernos corporativos que a la comunidad le den plena seguridad de que los fondos están siendo bien administrados”.

Además, señaló que Codelco debiera ajustarse a las condiciones que rigen a las empresas privadas en el mercado global y agregó que actualmente las compañías privadas están sometidas a requisitos mucho mayores. “La SVS establece un régimen de información y fiscalización que es muy riguroso, está la Dirección del Trabajo, organismos medioambientales y todas las estructuras regulatorias”.

Concha puntualizó que la imagen del país se ha visto fortalecida por la disciplina del manejo macroeconómico y la capacidad de pago que tienen los actores privados y el fisco y se mostró confiado en que, si bien en procesos electorales surgen diferencias entre los actores políticos, “la comunidad política chilena va a saber manejar las discrepancias que existen”.

Fuente/EL Diario

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena