Los servicios de outsourcing abarcan desde mantenimiento industrial y operaciones logísticas, hasta soluciones tecnológicas como monitoreo satelital, automatización de procesos y manejo de datos.
Según revelaron expertos en la materia, su aporte no sólo mejora la productividad y reduce costos, sino que también juega un rol vital en la implementación de prácticas sustentables, el cumplimiento normativo y la generación de valor compartido con las comunidades.
Además, las empresas de outsourcing se han convertido en una importante fuente de empleabilidad local. Al establecerse en zonas cercanas a faenas mineras, promueven la contratación de mano de obra regional, capacitación técnica y generación de oportunidades para emprendedores locales.
Respecto a este último punto, Juan Cariamo, socio y Co-CEO de Vantaz Group, explicó que “como proveedores, siempre buscamos incluir talento local por múltiples razones. En primer lugar, porque las personas del lugar conocen profundamente su entorno, lo que facilita la toma de decisiones y agiliza diversos procesos. En segundo lugar, porque representa un menor costo, ya que no es necesario movilizar personal desde otras zonas. Además, esto promueve el desarrollo local, permitiendo que las personas puedan crecer profesionalmente sin tener que emigrar”.
Del mismo modo, Cariamo aseveró que “es un proceso que contribuye a formar redes de trabajo y a transferir capacidades, lo que con el tiempo permite que surjan nuevas ofertas de servicios locales, incluso empresas proveedoras propias del territorio. En definitiva, este enfoque impulsa el fortalecimiento de cadenas productivas que favorecen un desarrollo más equilibrado y sostenible en las regiones”.
“A los proveedores nos interesa contar con talento local, porque no sólo fortalece a la empresa, sino que también enriquece a la comunidad y contribuye al desarrollo de los profesionales del entorno”, manifestó el ejecutivo de Vantaz Group.
Por su parte, Alfredo Freyre, gerente comercial de Minería y Energía de Promet, contó que “priorizamos la contratación de trabajadores de comunidades cercanas a las faenas, integrándolos en nuestros procesos de montaje y operación de hoteles y campamentos”.
Detalló a la vez que “actualmente, en Mejillones el 86 % de la planta está compuesta por trabajadores locales; en Calama, un 68 %; y en Coya, un 38 %. Además, implementamos programas de capacitación para nuestros colaboradores, entregándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan desarrollarse y crecer profesionalmente”.
El rol de las empresas de outsourcing
La industria minera opera dentro de una cadena de valor altamente compleja que abarca desde la exploración y extracción, hasta el procesamiento y la logística del mineral. En este contexto, la especialización de proveedores ha permitido externalizar procesos clave, optimizando recursos y aumentando la eficiencia operativa.
En ese sentido, Cariamo afirmó que “las compañías de outsourcing cumplen un rol fundamental. Son expertas en gestionar procesos específicos, lo que permite que las empresas mandantes no deban invertir tiempo ni recursos en tareas que otros pueden realizar con mayor eficiencia y conocimiento”.
En esa línea, el profesional agregó que “un segundo rol, igualmente relevante, es que a medida que estas empresas se especializan, comienzan a capturar información valiosa y tecnologías específicas, además de impulsar iniciativas de digitalización y automatización. Esto representa una ventaja competitiva, ya que las compañías mineras, en muchos casos, no disponen del tiempo ni los recursos necesarios para avanzar en estas áreas. De este modo, los proveedores no solo optimizan procesos, sino que también se convierten en catalizadores del desarrollo tecnológico y pilares de la modernización”.
Continúe leyendo este artículo en Revista MINERÍA CHILENA.