El 21 de noviembre de 2024, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó la «Guía Áreas de Influencia en Ecosistemas Terrestres», documento que a partir del 26 de febrero pasado ha entrado en vigencia, es decir, debe ser observado en los proyectos que ingresen al SEIA a partir de esta fecha.
Desde la entidad explicaron que el hito de entrada en vigencia se cumple tras la publicación del Extracto de su Resolución en el Diario Oficial, procedimiento establecido en el Instructivo N°202499102679, del 30 de julio de 2024, que deja sin efecto y complementa instrucciones sobre la aplicabilidad de las guías y criterios de evaluación publicados por la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental.
El objetivo de la Guía es entregar criterios técnicos para delimitar y describir las áreas de influencia, además de establecer los atributos relevantes que deben ser descritos para cada objeto de protección que integre los ecosistemas terrestres, incluyendo el ecosistema en su conjunto. Con este fin, el documento presenta contenidos teóricos y casos ilustrativos que ayudan a comprender las pautas a aplicar.
Este documento fue elaborado en un trabajo colaborativo entre el Departamento de Estudios y Desarrollo, los demás departamentos de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, las Direcciones Regionales, la División Jurídica, el Departamento de Comunicaciones.
También participaron generando aportes el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero, y la Corporación Nacional Forestal.
Para conocer más de este documento, puede acceder a los siguientes enlaces: :
- Guía áreas de influencia en ecosistemas terrestres
- Ficha ciudadana que resume sus contenidos
- Capacitación inicial de la Guía
- Resolución de observancia que se publica junto a la Guía
- Extracto en el Diario Oficial que da inicio a la vigencia de la Guía