Una nutrida agenda de actividades realizó en Chile, Clayton Walker, Copper Chief Growth & Development Officer Americas de la minera Rio Tinto, en el marco de lo que fue su participación en la Cesco Week Santiago 2025.
Desde su rol, el ejecutivo es responsable de la cartera de crecimiento en América y del desarrollo de negocios en Europa y África. Es así como está a cargo de liderar los equipos que llevan a cabo proyectos como Resolution Copper (Estados Unidos), como de las empresas conjuntas, como es el caso de La Granja (Perú) y Nuevo Cobre en Chile, este último una alianza con la estatal Codelco.
Junto con ello, está a cargo de la supervisión de la empresa Nuton™, que dispone de un portafolio de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre.
En el marco de su visita a Chile, Clayton fue parte de diversos espacios de debate técnico, sumado a reuniones con clientes.
En ese contexto, MINERÍA CHILENA conversó con al ejecutivo, poseedor de una vasta trayectoria minera y quien resalta por contar con un relevante vínculo con Chile, país en el que ha trabajado y visitado por más de 30 años, siendo además donde inició su carrera. Una edición extendida de esta entrevista será publicada en la edición de mayo de la revista impresa.
Es así como, el profesional declaró que, ante la mayor demanda de cobre y las mayores exigencias de la sociedad, “lo que nosotros tenemos que hacer es colaborar muy fuertemente con las comunidades locales; así como también con los proveedores de tecnología”.
En esa línea, resaltó el trabajo que se está realizando con la estatal chilena, para sacar adelante el proyecto Nuevo Cobre.
“Rio Tinto ha estado operando por más de 150 años en la industria minera, así que podemos traer todo ese aprendizaje, recopilado en los países en que hemos trabajado, a Chile, compartir qué ha andado bien, y qué no tanto, con miras a realizar proyectos robustos”, manifestó.
Junto con recalcar que “la licencia social para operar es muy importante para nosotros. Tenemos que pensar siempre en todos los grupos de interés, no solamente los accionistas, sino que todos los involucrados, los gobiernos, la población, todos. Queremos ser bienvenidos en las comunidades donde estamos”.