Expertos aseguran que, durante años, los relaves han sido vistos como un subproducto inevitable de la actividad minera, enfocando miradas en lo que respecta a su almacenamiento y manejo, para minimizar riesgos ambientales. Sin embargo, con la creciente demanda de recursos y el agotamiento de los yacimientos más ricos, la minería ha comenzado a mirar hacia estos depósitos con una nueva perspectiva: como un recurso adicional.
Técnicas innovadoras como la flotación, la lixiviación y el uso de biotecnologías han abierto un abanico de posibilidades para la recuperación de metales, desde el oro hasta el cobre, lo que permite una extracción más eficiente y sostenible, con menores impactos al medio ambiente.
Respecto al objetivo de maximizar la recuperación de minerales de los relaves, Rodrigo Valenzuela, gerente de la Unidad de Negocios Relaves de JRI, precisa que «en Chile, la industria de la minería secundaria aún es incipiente. Por ejemplo, en Codelco existen algunas plantas para el retratamiento de relaves frescos con el fin de obtener cobre, tales como Las Añañucas (antes Los Amarillos), en la División Salvador, o lo que realiza Minera Valle Central en la División El Teniente, que reprocesa tanto relaves frescos como antiguos de los tranques Coligues y Cauquenes».
Además, Valenzuela cuenta que “para fomentar la recuperación de minerales es fundamental la innovación, la investigación y el desarrollo, probar tecnologías emergentes, avanzar en la formación técnica y profesional, y, en definitiva, dar mayor relevancia a la economía circular aplicada a la industria minera”.
Bajo ese mismo contexto, Evelyn Melo Aguilera, académica del Departamento de Ingeniería Metalurgia y Minas de la Universidad Católica del Norte, manifiesta que “los relaves pueden ser considerados como un recurso de minerales secundarios, ya que tienen el potencial de contener elementos valiosos, tales como Fe, Pb, Zn, Cu, Mo, Re, Co, PGM, REE, entre otros. Muchos de estos elementos han sido clasificados como minerales críticos o estratégicos para la economía y el desarrollo de la sociedad”.
Para continuar leyendo este reportaje, ingrese AQUÍ