PSI-JRI Ingeniería renuevan contrato

Jun 1, 2005

Durante sus primeros 10 años de operación, este joint-venture obtuvo ingresos por una cifra superior a los cincuenta millones de dólares, desarrollando proyectos cuya inversión superó los 400 millones de dólares.

PSI-JRI Ingeniería Ltda. (PJ) se formó en 1995 gracias a un joint-venture entre la empresa chilena JRI Ingeniería y la norteamericana Pipeline Systems Incorporated (PSI), consolidándose como la principal empresa de ingeniería en el área de transporte de productos mineros por tuberías en los países hispanoparlantes de Sudamérica.

El proyecto inicial de este holding fue el diseño básico y de detalles, más el apoyo a la construcción de la tubería para transporte de concentrados de Minera Alumbrera en Argentina. Posteriormente ejecutó otros importantes proyectos, tales como los concentraductos de Collahuasi y Antamina, así como relaveductos de Mauro y la expansión del mineroducto de Disputada. La suma total de inversiones materializadas, cuyos proyectos fueron responsabilidad de PJ supera los 400 millones de dólares. Adicionalmente, PJ ha desarrollado más de 50 estudios, proyectos y servicios para tuberías de transporte de pulpas y gasoductos.

Durante estos primeros 10 años de operación, los ingresos de PJ alcanzaron una cifra cercana a los 52 millones de dólares, monto que podría igualarse o superarse durante la próxima década. Para lograr dicha venta, el joint-venture utilizó un total cercano a un millón de horas hombre de ingenieros y técnicos, un 20 % de las cuales corresponde a empleados del consorcio, otro 20 % a funcionarios de la norteamericana y un 60 % a empleados del socio chileno.

La meta de negocios de PJ es desarrollar entre un 70 y un 80% de todos los servicios de ingeniería relativos al diseño, construcción y operación de tuberías para el transporte de pulpas mineras en los países hispanoparlantes de Sudamérica y Centroamérica, además de gasoductos y oleoductos en Chile. El ámbito de acción de PJ incluye todo el diseño de procesos mecánico y eléctrico, el control de sistemas y las obras civiles relacionadas con el sistema de tuberías.

A nivel mundial, pocas empresas se dedican al diseño, construcción y operación de la tecnología de transporte hidráulico de productos mineros, cuya implementación conlleva un ahorro considerable de recursos, porque reemplazan la operación de ferrocarriles y camiones. A la vez, tienen un alto impacto ecológico, en el sentido de que son no contaminantes y requieren de muy poca energía para su funcionamiento.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena