Programa internacional de capacitación apunta a la sostenibilidad de la minería

Jun 18, 2024

La ministra Aurora Williams relevó la contribución de la iniciativa, orientada a la optimización y gestión de procesos, con enfoque en los ámbitos económico, social y medio ambiental.

Este martes, el Instituto Bradshaw de investigación para minerales y minería (Bradshaw Research Institute for Minerals and Mining, BRIMM), organismo que forma parte de la Universidad de British Columbia (UBC), realizó la ceremonia de preclausura del Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining Santiago 2024.

La actividad contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, el embajador de Canadá en Chile, gerencias de mineras con operación local, profesionales de la industria y docentes del programa.

Cabe mencionar que BRIMM Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining es un micro certificado de capacitación profesional en la optimización y gestión de procesos relacionados con la minería, con enfoque sostenible en los ámbitos económico, social y medio ambiental. Este programa se realiza desde 2021 a la fecha en formato online, siendo esta edición en Santiago y su símil en San Juan (Argentina) las primeras instancias presenciales en Latinoamérica.

Otro aspecto relevante de esta iniciativa es que durante este programa se contó con una participación paritaria de profesionales mujeres, alcanzando un 50% de representación dentro del cuerpo estudiantil.

El micro certificado fue enteramente patrocinado por el gobierno de Canadá a través del Canadian Critical Minerals Strategy´s Global Partnership Initiative. Esta iniciativa busca impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para consolidar avances en sostenibilidad en torno a la minería, específicamente en relación con la extracción y procesamiento de minerales críticos para el avance de la transición energética global y se enmarca en las acciones que siguen al Memorando de entendimiento entre los Ministerios de Minería de Chile y el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá.

Programa multidisciplinario

La ceremonia se inició con las palabras de Pablo Quezada, Project Management de BRIMM Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining, quien se refirió al rol Universidad de British Columbia (UBC) como una entidad dedicada a la investigación, vinculación y desarrollo en torno a la minería, destacando su rol formativo a nivel internacional.

Respecto a la iniciativa impartida en Chile, el profesional destacó su carácter paritario, con 60 participantes y una duración de tres meses, abordando la relevancia de la industria minera nacional, por su potencial de colaboración multidisciplinario que impulse la ejecución de programas transformadores al interior de las organizaciones.

Junto con ello, agradeció el apoyo de las diversas instituciones que hicieron posible este micro certificado, entre ellos la Embajada de Canadá en Chile.

Precisamente, Michael Gort, embajador del país norteamericano en Chile, estuvo presente en la actividad, relevando el hecho que durante tres meses los participantes del programa compartieron sus conocimientos y experiencias con sus colegas, destacando el valor de ese compromiso y entrega.

En esa línea, el diplomático resaltó la disposición de la Embajada a apoyar este tipo de iniciativas, subrayando el rol de Canadá en Chile y el mundo, en materia de inversiones mineras y la generación de conocimientos y tecnologías dirigidas a hacer posible una industria extractiva cada vez más sostenible.

Compartiendo sus dichos, la ministra Aurora Williams valoró los alcances de la iniciativa formativa, y el rol de Chile como proveedor de los minerales críticos necesarios para el combate al cambio climático.

Es así como la secretaria de Estado se refirió a la contribución de este tipo de programas a los objetivos de una minería más verde.

En ese contexto, realizó una invitación a ser parte de la consulta pública para el Plan Sectorial de Cambio Climático. A ello se sumó un reconocimiento a la participación de la mujer en la industria minera, y una felicitación a quienes hicieron posible este programa por su contribución al sector.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena