Methanex dijo ayer que en las últimas semanas el suministro se ha visto fuertemente restringido, lo que le ha obligado a reducir drásticamente su producción de metanol, en las plantas que posee en la XII Región. Así, la producción diaria actual ha caído 56% en los últimos días, hasta las 5.600 toneladas, de una capacidad total de 10.500 toneladas.
Como consecuencia de estos recortes, la pérdida total de producción de las últimas semanas es de aproximadamente 27 mil toneladas, excluyendo la planta IV “que estaba en su fase de partida al comenzar estos últimos recortes y que se encuentra actualmente detenida, como consecuencia de esta reducción de disponibilidad de gas”.
El presidente y CEO de Methanex, Bruce Aitken, dijo que “dada la significativa naturaleza de estos nuevos recortes, llegamos a la conclusión que las pérdidas de producción debido a restricciones de gas en el año 2005 serán peores que las ocurridas en 2004”. Recalcó que están considerando diferentes alternativas para aliviar esta situación, incluyendo la factibilidad de una solución legal.
Comentó que mientras los recortes de suministro de 2004 y los que se registraron en mayo fueron bastante pequeños, los recortes que comenzaron la semana pasada son más significativos. “Las acciones del gobierno argentino, incluyendo la autorización de redistribución de gas, han tenido un mayor impacto en nuestros contratos de suministro de gas natural. Adicionalmente, hay un número de otros factores que inciden en el suministro de gas a nuestras plantas, como el clima frío, la mayor demanda interna en Argentina, y otras dinámicas relativas a la crisis en Argentina”.
Las estimaciones apuntan a que la producción de metanol de Methanex se recortaría en unas 65 mil toneladas en el segundo semestre si Argentina sigue recortando la provisión de gas.
A partir de la puesta en operaciones de la planta IV -a comienzos de junio-, el 62% del consumo de gas natural de Methanex -que bordea los 10 millones de metros cúbicos diarios- corresponde a abastecimiento recibido a través de contratos con proveedores argentinos y el resto lo aporta la estatal ENAP. El suministro de ENAP ha estado dentro de los niveles propios de la operación, es decir, con algunos márgenes menores debido a contingencias técnicas propias de la naturaleza de la operación, comentó la firma.
Fuente/El Diario