Privados piden al Gobierno reglas ambientales claras

Ago 3, 2005

CAP está analizando hoy con mucho cuidado un millonario proyecto de comercialización de fierro, que espera cerrar con Phelps Dodge.

Un claro mensaje dio el mundo privado al Gobierno para que resguarde la institucionalidad ambiental y dé señales de estabilidad, que permitan a los inversionistas seguir adelante con sus proyectos.

Hoy los empresarios coinciden en que los problemas que está viviendo Celulosa Arauco marcan un hito en la relación entre las empresas, medio ambiente y autoridades gubernamentales.

Tanto así, que en el sector privado reconocen que «nadie hará proyectos en Chile sin tener resuelto el tema ambiental», según ha manifestado el presidente de Masisa, Julio Moura.

Por ejemplo, CAP está analizando hoy con mucho cuidado un millonario proyecto de comercialización de fierro, que espera cerrar con Phelps Dodge.

Su iniciativa contempla la construcción de un puerto en la Tercera Región -Punta Totoralillo- para exportar ese mineral. El proyecto está siendo estudiado con mucha cautela, debido a que es resistido por pescadores artesanales de la comuna de Caldera, quienes prevén un impacto ambiental en el mar.

También están en la retina los US$ 60 millones que Barrick Gold acordó pagar a los regantes del Valle del Huasco para sacar adelante su yacimiento de oro Pascua Lama, que instalará en la cordillera de la Tercera Región.

Para el empresario y presidente de Polpaico, Juan Antonio Guzmán, no se puede desconocer que la suspensión de actividades de la planta Valdivia de Celco, que demandó US$ 1.300 millones, constituye un elemento muy fuerte.

Por ese mismo motivo espera que ese caso no implique un cambio de actitud en lo que ha sido la normativa ambiental vigente, ni tampoco en el tratamiento dado por las autoridades. «Sería muy bueno para el sistema que el Gobierno dé señales respecto a que no se van a producir grandes trastornos en este tema».

Mientras, el empresario y vicepresidente de Falabella, Juan Cúneo Solari, sostiene que las normativas ambientales efectivamente deben ser respetadas y los proyectos se deben llevar a cabo con mucho cuidado.

«Lo de Celco nos ha impactado a todos. Esta es una empresa que tenía sus permisos ambientales aprobados, pero fueron revocados. Ante esto, en el futuro cada uno de nosotros será tremendamente más cuidadoso, para llevar adelante futuras inversiones», dice Cúneo.

Aclara que los problemas de Celulosa Arauco marcan un antes y después en materia ambiental, no sólo para el mundo empresarial, sino que para todo el país.

En efecto, Julio Moura indica que es muy importante que también el Gobierno se haga responsable de las decisiones y autorizaciones que toma en materia ambiental. «No puede ser que Celco haya sido objeto de un ataque por tantos meses y que no exista una definición más clara de lo que puede o no puede hacer la compañía», aseguró.

Para el mayor accionista de Sky Airlines, Jurgen Paulmann, si bien pueden haber muchas equivocaciones, la clave está en saber resolverlas. En parte, es una tarea que deben asumir las autoridades del país.

Fuente/El Mercurio

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena