El Consejo de Monumentos Nacionales realizará el primer seminario sobre “MINERÍA Y MONUMENTOS NACIONALES”: “PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PALEONTOLÓGICO E HISTORICO».
Este seminario tendrá lugar el día 22 de Septiembre próximo en la Estación Mapocho, dentro del marco de la exposición “Cobre, una historia con futuro” que organizan el Consejo Minero, la Corporación Nacional del Cobre de Chile y la Sociedad
Nacional de Minería.
El Seminario se desarrollará entre las 8:30 y 18:30 horas y finalizará con un cóctel Ofrecido por el Consejo de Monumentos Nacionales.
El programa es el siguiente
8:30 – 8:55: Registro e inscripción de participantes.
9:00 – 9:25: Inauguración. Discurso Inaugural. Ángel Cabeza, arqueólogo, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, y Gastón Fernández, abogado, Consejero Consejo de Monumentos Nacionales.
MESA 1: Marco jurídico de protección de los Monumentos Nacionales a nivel nacional (protección civil, administrativa y penal) e internacional (instrumentos internacionales y derecho comparado).
Moderador: Gastón Fernández Montero
9:25 – 9:45: “Marco jurídico de protección de los Monumentos Nacionales a nivel nacional (sanciones civiles) e internacional (instrumentos internacionales y derecho comparado).” Paola González Carvajal, arqueóloga-abogada, Consejera Consejo de Monumentos Nacionales.
9:45 – 10:05: “Acción por Daño Ambiental y destrucción de Monumentos Nacionales”. Por definir
10:05 – 10:25: “Protección de Monumentos Nacionales en materia penal” Manuel Zárate Campos, abogado, Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado, Fiscalía Nacional, Ministerio Público.
10:25 – 10:45: “Monumentos Arqueológicos”. Mario Vásquez, arqueólogo, Consejo de Monumentos Nacionales.
10:45 – 11:05: “Monumentos históricos y Zonas Típicas”. Hernán Montecinos, arquitecto, catedrático Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
11:05 – 11:15: Café
11:15-11:35: “Monumentos Paleontológicos” Pablo Quilodrán, paleontólogo
11:35 – 11:55: “Efectos jurídicos de la existencia de Santuarios de la Naturaleza y Áreas Silvestres Protegidas, en zonas de exploración o explotación minera. Permisos Ambientales Sectoriales”. Alberto Cortés, abogado.
11:55 – 2:15: “Eficacia de la Institucionalidad ambiental-patrimonial y Tratados de Libre Comercio”. Rafael Asenjo, abogado, Presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).
12:15 – 12:55: MESA 1- Preguntas y Cierre
MESA 2: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental sobre componentes socioculturales del Medio Ambiente (Patrimonio Arqueológico, Paleontológico e Histórico).
Moderador: Por Definir
14:50 – 15:10: “Rol del Consejo de Monumentos Nacionales en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Institucionalidad Pública y Fiscalización (CONAMA y Consejo de Monumentos Nacionales y Consejos Asesores Regionales)”. Alejandro Marín, geógrafo, Jefe Subrogante División Evaluación y Seguimiento Ambiental, CONAMA.
15:10 – 15:30: “Institucionalidad Ambiental Patrimonial: Consejo de Monumentos Nacionales y Consejos Asesores Regionales”. Susana Simonetti, Licenciada en Historia, Secretaria Ejecutiva Subrogante, Consejo de Monumentos Nacionales.
15:30 – 15:50: MESA 2- Preguntas y Cierre
15:50 – 16:00: Café
MESA 3: Desarrollo Sustentable, Protección del Patrimonio Cultural y Minería: Logros y Encrucijadas (diagnóstico de la situación, detección de problemas y propuesta de criterios para su solución).
Moderador: Gustavo Pössel, Gerente de Medio Ambiente, Minera Los Pelambres.
16:00 – 16:20: “Compromisos corporativos de Codelco con los Pueblos Indígenas: Caso MOCHA”. Pedro del Campo, Jefe Corporativo de Asuntos Comunitarios, Gerencia Corporativa de Desarrollo Sustentable, CODELCO
16:20 – 16:40: “Proyecto Integral de Desarrollo Minera Los Pelambres: Caso MAURO” Cristian Becker A.. arqueólogo, Minera Los Pelambres.
16:40 – 17:00: “Minera Collahuasi y Protección del Patrimonio Cultural.” Juan Carlos Palma, abogado, Vicepresidente Legal y de Asuntos Externos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
17:00 – 17:20: “Investigación, rescate y puesta en valor del patrimonio arqueológico en El Abra” Diego Salazar, arqueólogo.
17:20 – 18:00: MESA 3 – Preguntas y Cierre
18:00 – 18:20: Clausura y entrega de diplomas