Presentan resultados preliminares de estudio para avanzar en competitividad del comercio exterior chileno

Feb 24, 2025

Este trabajo, que comenzó a fines de 2023, considera la identificación de tendencias, oportunidades y desafíos logísticos.

En las dependencias del Ministerio de Hacienda se llevó a cabo la presentación de los resultados preliminares del estudio Perfil Logístico de Chile (PERLOG) y la Hoja de Ruta de Facilitación del Comercio, desarrollado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, con el apoyo de este ministerio, además de Economía, Transportes, Relaciones Exteriores, Aduanas y la ONG Conecta Logística.

Este trabajo, que comenzó a fines de 2023, tiene como objetivo fortalecer la competitividad del comercio exterior de Chile mediante la identificación de tendencias, oportunidades y desafíos logísticos, que permitirán avanzar hacia la creación de un modelo de desarrollo logístico que conviva con el contexto regional y mundial, priorizando la sostenibilidad y eficiencia operativa.

La aplicación del PERLOG Chile y la Hoja de Ruta de Facilitación del Comercio incluyó la participación de más de 200 personas en seis talleres a nivel nacional. En estos encuentros se analizaron desafíos y oportunidades en la materia, se abordaron soluciones concretas y se definieron recomendaciones para la acción.

El evento contó con la participación del representante de CAF en Chile, Julián Suárez; la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales de Hacienda, Carola Moreno; la directora del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), Bárbara Matamala; la subdirectora Técnica de Aduana, Gabriela Landeros; especialistas de facilitación de comercio de CAF y representantes de los Ministerios de Economía, Transporte, Relaciones Exteriores y Conecta Logística.

El documento da cuenta que la logística, el transporte y el comercio exterior son pilares fundamentales para la economía chilena, ya que impulsan el crecimiento económico, fomentan la competitividad y generan empleo. Además, mejoran la conectividad, reducen costos en la cadena de suministro y promueven prácticas sostenibles.

Durante el Taller, los participantes compartieron y discutieron sus puntos de vista para darle retroalimentaciones a las conclusiones finales del informe, el que será publicado dentro de los próximos meses.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena