El Gobierno busca establecer un comité de directores, formado por dos directores independientes en empresas públicas que ofrecen valores al mercado, con el objeto de incrementar la transparencia de estas corporaciones en el marco de la tramitación de ley Mercado de Capitales Dos, MK2, manifestó el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, a la salida de la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado, en la cual presentó las indicaciones al citado proyecto.
Eyzaguirre señaló que esta idea -que fue planteada durante la sesión-, ha generado bastante consenso y consiste en que, tanto las empresas privadas que transen en bolsa como las empresas públicas que también están ofreciendo sus bonos en el mercado, establezcan el comité del directorio, que está formado por dos directores independientes. Este estaría no sólo con posibilidades de mirar lo que son actualmente los contratos con empresas relacionadas, sino que también, lo que son los contratos afines, que es cuando los independientes o minoritarios pudieran tener sospecha que hay cierto favoritismo o amiguismo a nivel de las empresas.
Agregó, que tal como ha sido en la práctica en los países industriales, nosotros quisiéramos extender las buenas prácticas de la empresa privada a las empresas públicas y hemos ofrecido concretamente que vamos presentar indicaciones en el sentido de estructurar un comité de directores de tres personas formado por dos independientes, cuyo nombramiento estamos todavía conversando, pero que vendría fundamentalmente del Consejo de Alta Dirección Pública, en todas y cada una de las empresas estatalesÓ.
De esta manera, precisó, que los chilenos podrían tener la total garantía de que serían rápidamente puestas en evidencia las prácticas de amiguismo o de privilegiar intereses de algunos, por sobre otros, distintos de los que son los intereses de todos los accionistas, que somos todos los chilenos.
Al ser consultado por si estas medidas implicarían una suerte de reestructuración en Codelco, respondió que significaría que garantizaríamos transparencia, sobre la base de que hayan directores independientes que puedan inmediatamente poner en conocimiento del directorio, del mercado y de una junta de accionistas aquellas transacciones que parecen estar más guiadas por relaciones o por intereses de cualquier suerte por sobre los propios intereses de la empresa.
En relación a los nombramientos del directorio de las empresas públicas, señaló que es un tema que requiere ser analizado y probablemente acá en el seno de la Comisión de Hacienda recojamos propuestas en ese sentido, pero es muy complejo.
Fuente/Estrategia