Precio del molibdeno caería hasta US$ 18 la libra en 2006

Sep 20, 2005

En la actualidad se ubica en torno a US$ 35 la libra.

El molibdeno está adquiriendo protagonismo en los mercados, hasta un punto en que se le ha llamado “la nueva estrella de la minería”. Pero este auge no se proyectaría a largo plazo. Y es que el alza en sus precios –que crecieron desde US$ 5 en el 2004 hasta US$ 35 en la actualidad– dan cuenta de una fuerte demanda a nivel mundial. Esta alza se explica, según Guillermo Olivares, analista de la dirección de estudios de Cochilco, por el “cierre de un importante número de minas de molibdeno en China, que habría mermado la capacidad productiva de ese país, disminuyendo las exportaciones hacia Europa”.
También destaca el hecho de que el molibdeno se utiliza “fundamentalmente en los aceros especiales y esta industria se ha recuperado notablemente en los últimos dos a tres años. Además, la capacidad de tostación de las plantas de procesamiento de molibdeno está siendo más baja de lo que se requiere. De esta forma el metal se vuelve escaso y por ende más caro”.
Pero el mercado no se ve tan auspicioso a futuro, ya que el 2006 el precio debería bajar, en forma moderada, respondiendo a un mercado cíclico que hoy se encuentra en su peak. “Para el próximo año proyectamos un precio promedio de US$ 18 la libra y esperamos que el 2007, por algunas inversiones que ha hecho Molymet y otras plantas, se tienda a flexibilizar la capacidad de tostación y, por lo tanto, se debería llegar a precios más bajos”, afirmó Olivares. De esta forma, se espera disminuir la escasez existente del metal y alcanzar la fuerte demanda que representan mercados como Japón, Corea y China, los más demandantes debido a su importante crecimiento, además de Holanda, Estados Unidos y Brasil, principalmente.

Producción local

Chile concentra el 13% de las reservas mundiales de molibdeno. En 2004 fue el primer productor mundial llegando al 28% y desplazando a Estados Unidos que alcanzó un 26%. Las exportaciones del metal el año pasado llegaron a US$ 1.500 millones, de las cuales US$ 869 millones correspondieron a producción de Codelco. Al primer trimestre del año, Codelco obtuvo ventas por US$ 556 millones.
“Debido a que no es un metal que se cotiza en las bolsas de metales, el precio de los productos de molibdeno es fijado por los productores. Uno de los actores principales de la industria es la compañía chilena Molymet”, señala un informe de Cochilco.

Fuente / El Diario

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena