Precio del cobre lleva superávit fiscal a nivel récord en primer semestre

Ago 17, 2005

Esto equivale a unos US$ 3.100 millones de excedentes para el año.

El gobierno sigue sacando provecho del mayor crecimiento y del alto precio del cobre. Como se preveía y como el propio ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, lo había adelantado hace una semana, ambos factores enriquecieron todavía más las arcas públicas y ya en la primera mitad de 2005 el superávit fiscal llegó a 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto equivale a unos US$ 3.100 millones de excedentes para el año y de un rendimiento histórico para las estadísticas oficiales sólo comparable con datos puntuales de mediados de los 90 y fines de los 80 (ver infografía).
El saldo fiscal del primer semestre es apenas una décima inferior a la estimación para el año y da sustento a las proyecciones de expertos, como Rossana Costa, de Libertad y Desarrollo, quien estima que llegará al 3,5% del PIB dado los altos precios del commodity. Ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres se cotizó en 172,8 centavos. Hace un año, su precio era de 133,7 centavos, con lo cual en 12 meses se ha elevado en casi 30%. Esto ha hecho subir los envíos mineros y los excedentes de Codelco, que son cruciales en el presupuesto de la nación. Sólo en el primer semestre la estatal entregó a las arcas públicas US$ 2.245,6 millones, 46% más que el año pasado y se prevé que en todo el 2005 aportará al Fisco unos US$ 4.500 millones.
El economista de Goldman Sachs, Alberto Ramos, celebró el superávit de 2,8%, y dijo que la trayectoria fiscal chilena ha dotado de una mayor flexibilidad a la política monetaria.
De acuerdo con la ejecución presupuestaria del primer semestre, los ingresos del gobierno se expandieron un 22,4% y, en contraste, el gasto público aumentó 5,5%. La proyección oficial supone que los ingresos fiscales crecerán 6,2% este año por sobre lo estimado originalmente en la Ley de Presupuesto, mientras que en gasto no hay cambios.
En la primera parte de 2005 los ingresos fiscales aumentaron más de lo previsto, apoyados en la mayor recaudación tributaria y un mejor balance de la Operación Renta (el desembolso fiscal disminuyó 80%), en especial en el segundo trimestre. Todo esto fortalecido por el alto crecimiento de la economía (6,1%), en particular de la demanda interna, y los mayores retornos derivados del cobre. Estos subieron un 63,8% más que en la primera parte de 2004.
El gasto fiscal, en tanto, siguió acotado: a junio muestra un avance de 47,3% sobre lo estimado en el erario. El director de Presupuestos, Mario Marcel, aseguró que en la segunda parte del año el gasto irá convergiendo hacia 6% real, como está previsto.
Reiteró que los ingresos extras serán ahorrados y no irán a gasto corriente, tal como dicta la regla de superávit estructural de 1% del PIB. Es decir, irán al Fondo de Compensación del Cobre (con un saldo de US$ 463 millones al segundo trimestre) o a amortizar o prepagar deuda. En lo que va de 2005 se han ocupado unos US$ 1.000 millones en este último fin.
Menor dinamismo
Pero la segunda parte de 2005 se anticipa más estrecha, adelantó Marcel. Esto, porque el crecimiento de los ingresos fiscales se atenuará en los próximos meses por tres razones. Las devoluciones del Impuesto a la Renta se completarán en lo que resta del año (falta cerca de 30%), mientras que los principales indicadores económicos (actividad, demanda e importaciones) si bien crecerán, se verán afectados por una base de comparación muy alta. Pero el factor más determinante es que, según Hacienda, el cobre debiera estabilizarse a un valor menor que el actual.

Fuente/La Tercera

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena