Placer Dome manifestó ayer su decuerdo con las acciones emprendidas por sus socios en el proyecto Cerro Casale, y señaló que ha presentado una propuesta para evaluar escenarios de desarrollo alternativos para el proyecto.
Las compañías mineras Arizona Star y Bema Gold, ambas socias en el proyecto minero Cerro Casale con 25% y 24% de participación respectivamente, han dado plazo hasta el próximo 2 de noviembre a su socio mayoritario en el joint venture, Placer Dome (que mantiene 51% de la propiedad de la iniciativa cuprífera), para que responda a los cuestionamientos planteados por las minoritarias y que tienen referencia a la postura que ha tomado Placer frente a la factibilidad económica del plan minero.
Según el controlador del proyecto, y cómo lo hizo saber a sus socios a través de un certificado, Cerro Casale no sería factible económicamente, asegurando que sólo con la libra del metal rojo a US$1,10 y un valor de US$600 la onza de oro, podría ser rentable.
Bema y Arizona están cuestionando los fundamentos dados por Placer y acusan que a esta habría cometido ciertos errores bajo los términos expuestos por el Acuerdo de Accionistas.
Si antes de 30 días (a contar del 3 de octubre pasado), el controlador del proyecto no logra remediar dichas fallas, las empresas minoritarias buscarán el arbitraje con la idea de reclamar el interés de 51% de Placer sobre el prospecto.
Cabe recordar que Cerro Casale tiene recursos medidos e indicados por 23 millones de onzas de oro y tres millones de toneladas de cobre fino, y es uno de los mayores depósitos de estos metales no desarrollados en el mundo. El plan minero consta de una vida útil de 18 años, con una producción anual de 975.000 onzas de oro y 130.000 toneladas del metal rojo.
Fuente/Estrategia