PDAC 2025: Montt Group desarrolla encuentro en torno al marco regulatorio del sector minero

Mar 14, 2025

Un total de 25 profesionales de Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú y Chile, fueron parte de la actividad organizada por la consultora internacional.

En el marco de la Feria PDAC 2025, realizada en Toronto (Canadá), Montt Group desarrolló un espacio interactivo en el que un equipo de 25 profesionales de Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú y Chile, atendieron una serie de inquietudes sobre tópicos regulatorios del sector minero.

En la oportunidad, Santiago Montt, fundador y actual presidente de Montt Group, fue el encargado de moderar la sesión junto a Melania López – Videla, directora comercial de la consultora internacional.

En materia tributaria, Norma López, representante de Argentina explicó que “la Ley RIGI pretende dar incentivos a las empresas, seguridad jurídica. Esta Ley calificó algunas industrias como prioritarios, en las que destaca la minería”.

A su vez, respecto a los proveedores, Paula Chincha, abogada de Perú, mencionó que “no hay una norma específica que obligue a contratar proveedores de empresas locales. En nuestro país, los contratistas mineros son quienes realizan la exploración y explotación, y ellos deben inscribirse en el registro de contratistas mineros”.

Además, Chincha mencionó que “uno de los requisitos es que la empresa debe estar constituida en Perú, además de tener un capital social equivalente a 146 mil dólares”.

En el caso de Argentina, María Belén Hocevar, abogada, enfatizó que “en San Juan, los proveedores locales son considerados antes que otras empresas. Sin embargo, a nivel nacional, no existe esta misma normativa. Es algo local”.

Por parte de Ecuador, Esteban Morales dijo que “no existe obligación para proveedores locales. De todas maneras, existe gran intención de las empresas para estar en territorio minero y así ayudar a las comunidades”.

Finalmente, María de Los Ángeles Nahid, abogada de Bolivia sostuvo que “existe una ley de compra para entidades públicas. Están obligadas a dar prioridad a productos nacionales”.

Chile

En el caso de Chile, Máximo Sotomayor abordó cómo ha sido el proceso de implementación de la Ley de Royalty, haciendo hincapié en que “la tributación Royalty ya quedó regulada”.

En tanto, la abogada Karina Guggiana hizo énfasis en el tratado binacional entre Chile y Argentina: “Se establece un marco legal para explotación en conjunto de zonas fronterizas. En ese sentido, el significado político-económico es lo más importante. Se busca generar un marco jurídico”.

Durante la sesión, otros temas abordados tuvieron relación con el Régimen legal de la propiedad minera; Exigencias Medioambientales para la exploración y Explotación; Régimen de Consulta y aprobación a comunidades; y la Obtención de derechos de Agua, entre otros tópicos.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Minería Chilena