Partió jornada sobre minería y monumentos nacionales

Sep 22, 2005

El encuentro abordará el régimen de protección jurídico que ampara los monumentos nacionales; el funcionamiento de las instituciones públicas encargadas de su protección y la forma en que las empresas mineras asumen su rol.

Conciliar dos valores muy importantes para el país: su minería y su patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico, es el objetivo del primer seminario sobre minería y monumentos nacionales que fue inaugurado esta mañana con la presencia de Clara Budnik, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alfredo Ovalle.
En la ceremonia inaugural estuvieron también Salvador Valdés, Miguel Laborde y Félix Spencer, entre otros personeros de los ámbitos minero y cultural. El coordinador del seminario, Gastón Fernández, planteó que el objetivo del mismo es reflexionar sobre minería y patrimonio cultural en el sentido de lograr una armonía entre sus respectivos cuerpos jurídicos. En este marco, subrayó que se trata también de detectar los posibles puntos en conflicto para ver forma de superarlos.
Fernández sostuvo que Chile ha sido exitoso en el desarrollo de su minería no sólo por la riqueza con que cuenta sino también por la coherencia de su ordenamiento jurídico. Y debemos procurar, dijo, que este Código de Minería conviva armónicamente con la normativa que resguarda nuestro patrimonio cultural porque “queremos que la minería sea una minería culta, que no sea depredadora, que respete el patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico”.
De este modo, la jornada servirá para conocer el régimen de protección jurídico que ampara los monumentos nacionales y su vinculación con la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable; el funcionamiento, procedimiento y gestión de las instituciones públicas encargadas de su protección, así como la forma en que las empresas mineras asumen la protección del patrimonio, mediante análisis de casos.
Los organizadores del seminario tienen el propósito de publicar un libro con las ponencias de la jornada hacia fines de año.

Fuente / MCH

Lo último

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

Te recomendamos

Informe de la CNEP advierte que productividad en Chile permanece estancada

El presidente de la institución, Raphael Bergoeing, afirmó que “la economía no está logrando generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos, lo que restringe su capacidad para sostener un desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo”.

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbase al Newsletter Minería Chilena